Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Los legisladores y voces de la oposición han criticado la eliminación del Seguro Popular, señalan que en este proceso se ignoró a pacientes y que no se contempla la forma de financiamiento para el nuevo instituto.

La controversia sigue tras la desaparición del Seguro Popular y la expectativa es que el nuevo organismo que lo reemplaza, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) atienda a los 69 millones de mexicanos que requieren ese servicio médico.


Los legisladores y voces de la oposición han criticado la eliminación del Seguro Popular, señalan que en este proceso se ignoró a pacientes y que no se contempla la forma de financiamiento para el nuevo instituto.


Por su lado, los senadores morenistas aseguran que con la reforma del Insabi se busca corregir todas las omisiones que había, pues afirman que el servicio ahora sí será gratuito y universal.
En medio de la polémica en el Senado se concretaron, el jueves pasado, los cambios a la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud con 67 votos a favor y 22 en contra; ahora la mirada está puesta en que la transición sea inmediata para que no afecte a los más vulnerables.


Hay quienes advierten que serán días de incertidumbre porque en los estados aún no tienen información sobre el nuevo esquema de operación y cómo se procederá con los recursos que recibían para el Seguro Popular. También hay preocupación de los padres de niños con cáncer que se han manifestado a nivel nacional para exigir medicamentos.


En lo que todos coinciden es que estarán vigilantes de que el nuevo organismo funcione y que el actual modelo de atención a la salud pública no deje en el desamparo a los mexicanos que sufren enfermedades graves.
 
**
 
Después de todos los conflictos internos por el relevo en la presidencia nacional de Morena, los morenistas se pusieron de acuerdo en que el método para la elección de su próximo dirigente será la encuesta.


Tal como se los había propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, los morenistas anunciaron que será a través de una encuesta como elegirán a su nuevo líder y si otra cosa no sucede, la aprobación del método será el 30 de noviembre próximo en la convención nacional extraordinaria.


Los jaloneos internos desataron fuertes señalamientos entre Yeidckol Polevnsky como presidenta del partido, la consejera y aspirante al cargo Bertha Luján y Mario Delgado, coordinador de los diputados federales de Morena.
 
 
**
 
Mañana será la conmemoración de la Revolución Mexicana en esta ciudad, mientras que en la CDMX el Gobierno federal lo hará el miércoles próximo, ya que se apegarán a la fecha histórica del 20 de noviembre.


En Hermosillo este lunes por la mañana, en medio del mega puente, se realizará el desfile cívico militar con la participación de alrededor de dos mil personas, principalmente estudiantes y miembros de la Cuarta Zona Militar, las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Seguridad Pública.


En la CDMX, el presidente AMLO promete un acto “como nunca” para recordar los 109 años del inicio de la Revolución; los organizadores adelantaron que será una celebración innovadora, ya que abrirán con una ceremonia de entrega de condecoraciones y ascensos al personal de las Fuerzas Armadas, después seguirá una representación histórica de la Revolución en el Zócalo con más de mil personajes, habrá música y un espectáculo de acrobacias ecuestres para cerrar con el desfile.

MANGANITAS.
Por AFA.
". Una mujer le pidió al cirujano plástico que le achicara el busto, pues lo tenía tan grande que eso le impedía tocar la guitarra.".
    "Recomiendo en estos casos
    -dijo embobado el doctor-
    que me permita mejor
    alargarle los dos brazos".
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados