Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

En el escenario del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete ven que avanzan en el tema de seguridad, situación que no comparten otras voces y actores políticos.

En el escenario del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete ven que avanzan en el tema de seguridad, situación que no comparten otras voces y actores políticos.

Mientras en Palacio Nacional se presentaba un informe sobre la seguridad en México, este mismo lunes se reportaba el asesinato de al menos catorce policías en Michoacán por una emboscada que, según imágenes difundidas tras el ataque se la habría adjudicado al Cartel Jalisco Nueva Generación.

Según los resultados del Gobierno federal, la percepción de la inseguridad en México bajó de 79.4% en 2018 a 78.9% en lo que va de 2019; los homicidios dolosos aunque han crecido, el aumento, dicen, es menor al pasado, porque se incrementaron 0.4% en 2019 respecto a 2018; y de 2017 a 2018 crecieron 0.8%, y de 2016 a 2017 se incrementaron 1.9%; también reportan una baja en los robos totales y en el robo de vehículos, entre otros aspectos.

Junto con el presidente AMLO estuvieron los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad, Alfonso Durazo; Sedena, Luis Cresencio Sandoval; Marina, José Rafael Ojeda; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; y de Protección Civil, David León.

A decir del secretario de Seguridad han procedido al bloqueo de cuentas a bandas del crimen organizado por un monto de casi 5 mil millones de pesos.

Aunque en el panorama nacional, Sonora no aparece entre los estados con los problemas más complicados de violencia, la gente de Guaymas, Empalme y Cajeme sigue en espera de que las estrategias de seguridad funcionen en esa región.

Para hoy se esperan los cuestionamientos sobre los datos del Presidente porque en la conferencia de ayer no se permitieron preguntas.

Por cierto, ayer el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer que se nombró a un coordinador de la corporación por cada una de las 32 entidades federativas.

En el caso de Sonora es Héctor Sánchez Solares. Con este cambio esperan tener mayor control en la operación porque anteriormente había doce coordinadores territoriales que estaban a cargo de dos, tres o hasta cuatro estados.

Hoy se verá qué tanto hicieron su tarea los diputados en la revisión de las cuentas públicas estatal y de los 72 municipios porque la Comisión de Fiscalización presentará el dictamen en la sesión del Pleno del Congreso.

Con los informes de resultados sobre el ejercicio 2018 presentado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), a cargo del auditor mayor Jesús Ramón Moya Grijalva, los legisladores expondrán su análisis y los posicionamientos de los grupos parlamentarios y representaciones.

Ya se verá si le pusieron lupa a los resultados sobre las obras públicas auditadas, las adquisiciones, los financiamientos de contratos y las reestructuras de deudas que han hecho el Gobierno estatal actual y los ayuntamientos del trienio pasado y los actuales ya que a estos últimos les corresponden poco más de tres meses de 2018.

En el reporte entregado por el ISAF se daba cuenta de que los principales problemas están en las cuentas públicas de los municipios pues en la propuesta de calificación reprueban a 32 y con el resultado más bajo están: Empalme con 29.4, Cananea con 33.3 y Aconchi 33.7, pero además están los montos observados que en Cananea son 65.7 millones de pesos, Empalme con 34.3 millones y Nacozari de García con 15 millones de pesos. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados