Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Los diálogos del presidente AMLO con el empresariado generan expectativas en el sector privado nacional y extranjero de que el panorama económico pueda tener mejores resultados en el 2020.

Los diálogos del presidente AMLO con el empresariado generan expectativas en el sector privado nacional y extranjero de que el panorama económico pueda tener mejores resultados en el 2020.

En el segundo semestre el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha reunido con empresarios de varios estados, incluidos los de Sonora, con líderes de organismos nacionales y la más reciente fue este lunes con directivos de 50 empresas globales directivos como Microsoft, Pepsico, Toyota, Visa, Exxon Mobil, Danone, entre otras.

Lo que trascendió de ese encuentro es que esos directivos aseguran que el Presidente les dijo que en este tiempo ha trabajado en ordenar lo que encontró y que en lo siguiente será reactivar fuertemente la economía del País.

Los asistentes forman parte del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y, según se conoció, le expusieron su preocupación sobre la inseguridad y además que sea él un promotor para la atracción de la inversión extranjera en el País y lo haga evidente en sus discursos directamente él y no sólo sus funcionarios.

Por cierto, a casi una semana de la reunión sostenida con el sector empresarial de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador contó ayer en la conferencia matutina sin dar detalles que su administración continuará con el apoyo de las actividades productivas de la entidad y de todo el País.

Ahí volvió a referirse a la Cuatro Carriles que sigue inconclusa, pero promete terminarla, aunque ahora ya no da plazos ya que fue uno de los planteamientos que hizo la comitiva de empresarios sonorenses sobre la urgencia de concluir esa obra.

Lo que sí adelanta el tabasqueño es que trabajarán en mejorar el programa fitosanitario, una preocupación expuesta por los ganaderos y sigue el plan de la compra de dos estadios, el Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, incluso en el primero ya tienen el plan para las clínicas de beisbol.

En la ciudad están reunidos académicos y autoridades de América, Europa y África que participan en el Congreso Mundial de Mediación para analizar y hablar de este mecanismo aplicado en los sistemas judiciales, así como en campos de lo familiar, escolar y de la seguridad.

La edición 15 de este congreso mundial fue inaugurada ayer en el Centro de las Artes de la Unison por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien saludó a sus maestros ya que es egresada de la escuela de Derecho de la Universidad y compartió en su mensaje la importancia de una postura pacificadora en la familia, la academia y los gobiernos.

Ahí reconoció la labor del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez, y del coordinador general del Congreso, Jorge Pesqueira Leal, para que este Congreso de impacto internacional se realizara en la entidad.

Desde Sonora se ha trabajado en generar una cultura de mediación y se ha extendido a otros estados del País a través de un congreso nacional que lleva 19 años con la mira de que este esquema contribuya a preservar la paz social, lo que se vuelve prioritario en un panorama complicado donde se enfrentan distintas formas de violencia.

En este encuentro participan expositores e investigadores de México, Francia, España, Túnez, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, quienes compartirán los casos de éxito y las formas en que han implementado la mediación en sus naciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados