Cerro de la Campana
Un intenso debate se dio dentro y fuera de San Lázaro por la aprobación de las leyes reglamentarias de Educación.
Un intenso debate se dio dentro y fuera de San Lázaro por la aprobación de las leyes reglamentarias de Educación que defiende el régimen como algo positivo mientras que para los opositores representa un retroceso porque empodera a los líderes magisteriales.
Las iniciativas, en lo general y particular, avanzaron en la Cámara de Diputados con el apoyo de “la bancada del Presidente”, como se refirió el coordinador de los morenistas, Mario Delgado, y se dio un fuerte agarre con los legisladores panistas que tomaron la tribuna.
La controversia se da porque se prevé que la CNTE y el SNTE intervengan en la asignación de plazas, es decir, incidirán en el ingreso, promoción y permanencia de los maestros, además que se otorgará el pase automático a quienes salen de las escuelas normales, la Universidad Pedagógica Nacional y los centros de actualización del magisterio.
Uno de los temas que más diferencias generó en la Cámara fue la eliminación del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de la construcción y mantenimiento de planteles que, con los cambios, pasaría a ser responsabilidad de los gobiernos estatales y los padres de familia, por lo que se esperan aún reacciones por esta medida.
Del lado del sector privado, el Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Carlos Salazar Lomelín, expuso su preocupación por estas leyes secundarias ya que consideran que no asegura la excelencia educativa.
---
De concretarse los apoyos previstos para las familias de Hermosillo afectadas por la explosión causada por gas en una vivienda de Los Jardines, significaría una acción importante en medio de la tragedia que cobró la vida de madre e hija, dejó personas lesionadas y la pérdida de tres viviendas.
La comunidad hermosillense se conmovió por el grave accidente y empezó a colaborar, pero ante la magnitud de los daños materiales provocados por la explosión, se demandaba una ayuda mayor porque una casa terminó en escombros y las otras dos viviendas aledañas quedaron a punto de la demolición.
Las familias afectadas recibieron ayer la visita de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien recorrió el área acompañada de funcionarios estatales, federales y municipales, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, y ahí se hizo un compromiso de ayuda.
Este percance tuvo gran impacto en Hermosillo porque también dejó ver la vulnerabilidad que existe cuando hay conexiones de gas irregulares o con fallas, y los riesgos que implican.
Así que por eso el acercamiento que se dio ayer trascendió porque mostró la solidaridad de las autoridades y los ciudadanos para dar atención a estos casos sensibles para los hermosillenses y sonorenses. Ahora, sólo se esperan los resultados.
---
La comparecencia del secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, es muy esperada por los diputados federales para preguntarle por el informe del presidente AMLO, pero principalmente por lo que viene en 2020.
La reunión fue pospuesta para el jueves próximo, 26 de septiembre, y hay muchos temas en la agenda de los legisladores, pues no dejarán escapar la oportunidad para cuestionar al titular de la SHCP sobre los recortes a los recursos para los estados y municipios, así como para la seguridad, entre otros temas.
Y un tema que preocupa son las expectativas económicas para México en este año pues siguen a la baja y ayer la OCDE recortó su pronóstico del crecimiento a 0.5%, por lo que será uno de los cuestionamientos que se pongan sobre la mesa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí