Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

A petición de los diputados locales, la titular de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, comparecerá la próxima semana en el Congreso del Estado ...

A petición de los diputados locales, la titular de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, comparecerá la próxima semana en el Congreso del Estado para que explique cómo van las investigaciones de casos que han impactado a la sociedad.

Será la primera comparecencia en el Pleno luego de ser designada titular de la dependencia el 15 de noviembre del año pasado, en una sesión donde obtuvo la mayoría de los votos.

De acuerdo con el diputado Jesús Alonso Montes Piña, la sesión será el miércoles 25 de septiembre a las 11:00 horas y se espera la asistencia de los 33 legisladores, quienes plantearán las dudas.

Los diputados quieren saber, por ejemplo, cuántas carpetas de investigación se tienen abiertas y sus avances, aunque este punto encontrarán una barrera porque los expedientes son secretos y no se pueden dar a conocer.

Cabe recordar que el pasado 1 de junio compareció el secretario de Seguridad Pública de Sonora, David Anaya Cooley, quien detalló la estrategia que se ha implementado en contra del crimen en la entidad.

Y sin dejar las comparecencias, el jueves de la próxima semana la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se presentará en el Senado de la República por la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Pero no será la única, pues luego seguirán el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien será cuestionado por los legisladores el 1 de octubre; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el jueves 3 de octubre; y la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, el jueves 10 de octubre.

Los senadores esperan también al sonorense Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien seguramente tiene mucho que explicar; igualmente la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; el titular de Sedatu, Román Meyer, y el de la SCT, Javier Jiménez Espriú.

Por lo pronto la Cámara de Diputados inició ayer el análisis del primer informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se dio entre reclamos de la oposición, llámese ahora PAN y PRI, Movimiento Ciudadano y PRD.

Dicen los legisladores que hay nulo crecimiento económico, recortes al presupuesto, aumento de desempleo y la cancelación de inversión pública, más lo que le agreguen; se espera un debate similar en la Cámara Alta.

Una “respetuosa” recomendación hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al Senado de la República en el inicio del proceso para elegir al nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El Ejecutivo federal definió el perfil del próximo ombudsman: Íntegro, honesto, de los que tienen la arrogancia de sentirse libres y sobre todo independiente del poder y lo más cercano al pueblo.

No son un secreto las diferencias que López Obrador ha tenido con el actual presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en temas como la Guardia Nacional, donde impugnó las leyes reglamentarias, o de las estancias infantiles, donde hizo una recomendación.

El mandatario ha aprovechado las ruedas de prensa para reclamarle al organismo nacional que no hizo nada en su momento en los casos del incendio de la guardería ABC de Hermosillo y de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Entonces, en pocas palabras, para López Obrador el titular de Derechos Humanos no debe ser sumiso y no estar alejado del pueblo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí