Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Sonora está entre las doce entidades que han requerido un apoyo adicional en el suministro de agua a las regiones donde tienen problemas de abasto.

La crítica situación del agua se extiende rápidamente en el País y un 66% del territorio nacional enfrenta este grave problema porque las lluvias han sido menores a lo esperado.

Hay indicadores que da a conocer la Comisión Nacional del Agua, que dirige Blanca Jiménez Cisneros, que revelan el escenario que enfrentan algunas entidades de México ya que las lluvias han sido 19% menos a lo esperado en esta temporada que el año pasado, las presas presentan un déficit de 13 millones de metros cúbicos, además que agosto pasado fue el más caliente desde que se tiene registro pues fue 3 grados centígrados superior al promedio.

Sonora está entre las doce entidades que han requerido un apoyo adicional en el suministro de agua a las regiones donde tienen problemas de abasto.

En el Estado hay regiones que padecen también por el suministro de agua y hay casos como el de Nacozari de García, donde no sólo hay irregularidades con el abasto, sino que hay usuarios que reportan la mala calidad del líquido, pues lo reciben turbio a través de la red de agua “potable”. Este tema ha sido expuesto también en el Congreso local.

El proyecto que tiene la Conagua es desarrollar un semáforo para emitir alertas preventivas en los municipios con algún grado de sequía para establecer parámetros de atención y la asignación de apoyos, según la gravedad del problema.

 

**

 

Hay intenciones firmes de establecer medidas estrictas en materia de Protección Civil Municipal para evitar que se repitan tragedias como la ocurrida la semana pasada en la colonia Los Jardines, donde murieron madre e hija y quedaron lesionadas tres personas.

Hay que recordar que ese percance se presentó, de acuerdo con las autoridades municipales, a causa de una falla en una línea de gas que generó la explosión e incendio, lo que dejó además en escombros una vivienda e inhabitables las dos casas contiguas y que deberán ser demolidas.

Hubo otras casas en los alrededores, cerca de 20, que presentaron daños menores. Hoy, por esa explosión, hay tres familias que necesitan ayuda porque en ese accidente lo perdieron todo.

Lo que se ha conocido es que el plan municipal iniciará con un exhorto a la comunidad para que denuncie a los vecinos que tengan conexiones de gas irregulares para prevenir situaciones de peligro y que esas instalaciones puedan ser revisadas.

Y lo otro que se prepara es incluir en la Ley de Ingresos del Gobierno municipal del 2020 un rubro para multar a las personas que tengan instalaciones de gas que representen un riesgo para ellos y para sus vecinos.

Por cierto, también buscarán multar a quienes sean sorprendidos rellenando cilindros de gas en las estaciones ya que indican que el único lugar debe ser en la planta. De concretarse estas medidas, tendrán repercusión en la comunidad.

 

**

 

Cuando están por cumplirse cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, de nuevo se lanza un anuncio que genera expectativas sobre el esclarecimiento de lo ocurrido a los jóvenes.

Desde 2014, hay un reclamo a las autoridades mexicanas de los padres de los normalistas y los mexicanos para conocer qué sucedió en Iguala esa noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador requirió resultados del expediente y reforzar los esfuerzos de búsqueda porque hizo un compromiso con los padres de dar resultados, incluso anticipa que participarán especialistas y miembros de organismos internacionales de derechos humanos para fortalecer las investigaciones. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados