Cerro de la Campana
Un nuevo pleito entre la alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens, y dos regidores de oposición se dio ayer durante una sesión de Cabildo.
Un nuevo pleito entre la alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens, y dos regidores de oposición se dio ayer durante una sesión de Cabildo, donde la presidenta municipal presentó su primer informe, mismo que tendría que ser aprobado.
El “enfrentamiento verbal” se inició cuando la presidenta municipal negó el uso de la voz a Carlos García Rascón y Ernesto Uribe Corona, quienes gritaban “uso de la voz, uso de la voz, uso de la voz”.
En el video que circula en redes sociales ambos personajes le gritan “corrupta”, “corrupta”, luego de que Valle Dessens se levanta y se retira.
No es la primera vez que la alcaldesa tiene serias diferencias con los ediles, la última donde también hubo gritos fue en la designación de uno de los regidores como secretario del Ayuntamiento.
Por primera vez, y no sólo en Hermosillo, desfiló ayer un agrupamiento de la Guardia Nacional, corporación en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador confía para pacificar el País.
Aunque no se dijo cuántos marcharon en la capital del Estado, se observaron en tres vehículos oficiales y otros a pie el personal que es coordinado por el general retirado, Luis Rodríguez Bucio.
A Sonora, de acuerdo con el narrador, llegaron en julio pasado como parte de la estrategia del Gobierno federal; hasta ayer había mil 186 elementos desplegados en diferentes municipios, coordinándose con autoridades locales. En la Ciudad de México abrió el desfile tradicional, con motivo del 209 aniversario de la Independencia.
En su reciente visita el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, retomó el tema del punto de revisión que tienen militares en Querobabi, que provoca decenas de quejas de transportistas.
La opinión se dio a principios de este mes de septiembre y lo que dijo fue que habían tomado la medida de “agilizar el tránsito en ese punto para evitar daños a todo el transporte que por ahí cruza”.
Las revisiones, según el jefe militar, ahora se realizan en forma aleatoria para que el movimiento sea más rápido.
Ahora los militares no sólo andan sobre el tráfico de drogas, sino la seguridad en ductos e instalaciones vitales, así como también atendiendo el problema de la migración.
El Ayuntamiento de Nogales solicitará al Congreso del Estado su autorización para refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, como lo hizo el Ayuntamiento de Hermosillo en meses pasados.
De acuerdo con autoridades municipales, a finales de diciembre, la deuda ascendía a 550 millones de pesos, heredada de otras administraciones.
Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Tijuana es el que tiene el mayor endeudamiento del País con 2 mil 662 millones de pesos, luego le sigue Monterrey con 2 mil 013 millones y Guadalajara con mil 911 millones de pesos.
La propuesta entrará este día por correspondencia y será turnada para su análisis a la Primera Comisión de Hacienda. El alcalde de la fronteriza Nogales, Jesús Antonio Pujol Irastorza, recibió el aval del Cabildo en Pleno.
Hermosillo fue autorizado por el Poder Legislativo en este año para que reestructure la deuda de mil 554 millones 80 mil 198 pesos, la cual está en marcha.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí