Cerro de la Campana
A un año de que iniciaron las 72 administraciones municipales en Sonora, se presentarán los informes de trabajo en los cabildos.
En los principales municipios de Sonora hay enormes retos en materia de seguridad pública y de infraestructura urbana que los ciudadanos demandan más que un deslinde de responsabilidades al pasado o a otras instancias de Gobierno, piden acciones concretas para resolver los problemas.
A un año de que iniciaron las 72 administraciones municipales en Sonora, se presentarán los informes de trabajo en los cabildos y si los alcaldes optan por lo tradicional, sólo contarán lo bonito y quedará minimizado lo que falta por hacer.
Se sabe que el escenario para los alcaldes es muy complejo porque además de los problemas heredados, está una tendencia a la reducción de los recursos federales como todo indica que sucederá con el paquete económico de la Federación del 2020, que ha puesto tijera a los fondos para seguridad pública a los municipios y algunos más temen que el dinero vía participaciones también sea recortado.
Por ello, será interesante escuchar los mensajes que ofrecerán los presidentes municipales; en el caso de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, este lunes, a las 9:00 horas presentará el documento ante Cabildo y ofrecerá un mensaje, adicionalmente hace recorridos por colonias para reportar sus resultados en el primer año de trabajo.
A propósito de informes “bonitos”, hay que escuchar lo que dice el alcalde cajemense, Sergio Pablo Mariscal, que de plano, comentan en Cajeme, se “voló la barda”.
Y es que mientras los ciudadanos sufren las balaceras, un día sí y al otro también, los asesinatos, fosas clandestinas, “levantados” y una violencia sin freno, el presidente municipal difunde en su campaña promocional por el primer año de Gobierno que en los últimos meses han registrado “una reducción significativa en los delitos de alto impacto”, lo que, señala, les da confianza en los programas de seguridad que están implementando.
El mensaje del alcalde desató fuertes reacciones en las redes sociales pues comentan que la realidad que viven los ciudadanos es otra, que es ofensivo y otros le sacaron la lista de homicidios dolosos en los últimos meses y otros más se quejaron de que ese anuncio era una burla.
Y lo lamentable es que ayer, poco después de mediodía se dio otro enfrentamiento armado en Villas del Rey y una persecución, así que el asunto no es de percepción, y las autoridades municipales tienen que trabajar mucho para dar seguridad a los cajemenses y recuperar la paz, pero lo primero es reconocer la situación real, esa que sí ven los ciudadanos en las calles.
Quienes también cumplen un año en el cargo son los 33 diputados locales que conforman la 62 legislatura que, para muchos, tiene el desafío de superar la “exhortitis” y entrarle de lleno a los temas trascendentes para Sonora.
Con la representación de legisladores de ocho partidos políticos, Morena, PT, PES, PAN, PRI, Panal, PVEM y MC, el Congreso ha sacado adelante iniciativas, pero los observadores políticos les han criticado es el exceso a los puntos de acuerdo para exhortos en una gran variedad de temas.
En este primer periodo ordinario de sesiones que arrancó en septiembre con Luis Armando Colosio Muñoz como presidente de la mesa directiva, los diputados tienen iniciativas que traspasarán los intereses parlamentarios por su gran repercusión social.
Entre esas propuestas están las reformas que buscan permitir el matrimonio igualitario, los proyectos sobre la Ley 4 de la Universidad de Sonora y la legislación del Transporte en Sonora, además de la revisión de las cuentas públicas del Estado y Municipio, así como el paquete económico 2020 que recibirán del Ejecutivo estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí