Cerro de la Campana
Quien ya tiene un balance sobre el problema de violencia en Cajeme es el recién nombrado titular de Seguridad Pública Municipal, el coronel Jorge Manuel Solís Casanova...
Quien ya tiene un balance sobre el problema de violencia en Cajeme es el recién nombrado titular de Seguridad Pública Municipal, el coronel Jorge Manuel Solís Casanova, porque acaba de compartir que considera que la situación no es tan grave y que ese Municipio no es “tan peligroso como otros lugares”.
El coronel desde hace unas semanas tomó las riendas de la Policía Municipal y adelantó que planea que la corporación esté completa para llegar a mil 300 agentes, en lugar de los 800 que son actualmente, e incluso tienen un plan alterno para los policías que resulten reprobados y no tengan recursos para su liquidación.
Habrá que ver si su diagnóstico sobre la seguridad en Cajeme coincide con el de la población dada la escalada de homicidios dolosos en este año. De los recientes comisarios con perfil militar que se incorporaron en Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Empalme, el coronel Solís Casanova es de los primeros comisarios en dar un adelanto a la comunidad de lo que encontró y lo que hará.
Uber, Netflix, Google, DiDi, Cabify y todas las plataformas extranjeras de comercio digital están en la mira en México para aplicarles impuestos y la iniciativa ya está sobre la mesa en San Lázaro.
Lo que se había anunciado como un plan ya se concretó con una iniciativa presentada esta semana por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.
De acuerdo a la propuesta, esas empresas de comercio y servicios se gravarán con el IVA por lo que la reforma va sobre la Ley del Impuesto al Valor Agregado y al Código Fiscal de la Federación.
Cuando se habló de este plan, en redes sociales se expresaron diversas posturas sobre la idea de aplicarles impuestos a estas empresas y la preocupación es que aumentaran sus precios, lo que afectaría a los usuarios.
Sin embargo, el tema de la aplicación de los impuestos al comercio electrónico se aborda a nivel global pues en el mismo G7, al que pertenecen Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea han puesto este tema a discusión.
Y es que esos gobiernos consideran que las empresas de Internet deben pagar impuestos en los países donde tengan actividad digital, aunque no tengan presencia física, para evitar que los beneficios, que son miles de millones de dólares, se transfieran a países fiscales.
Ante la nueva alarma de posible contaminación que se enciende en Sonora, en Ónavas se han tomado medidas extremas como suspender el servicio de agua potable mientras se investiga si se trata de un derrame químico u otra cosa que ponga en riesgo a salud de la gente.
Hay mucha atención sobre los análisis de agua que mañana hará el personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y por su lado, Salud estatal.
Por lo pronto, la secretaria municipal, Rosario Bernal Monge, expone que al menos 10 días estarán sin el abasto del líquido en la red, además que Salud estatal y la Unidad Estatal de Protección Civil han entrado en apoyo para la entrega de agua embotellada.
Lo que se espera es que las autoridades federales y estatales den información completa de los resultados de los análisis de agua, y no haya hermetismo, porque la gente está a la expectativa de que sea un problema que pueda afectar su salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí