Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

El drama de San Lázaro continúa porque no han podido destrabar la elección de la mesa directiva por la fuerte lucha entre los grupos parlamentarios, que llevó a Porfirio Muñoz Ledo a retirar su intención de prologar su periodo en el cargo.

El drama de San Lázaro continúa porque no han podido destrabar la elección de la mesa directiva por la fuerte lucha entre los grupos parlamentarios, que llevó a Porfirio Muñoz Ledo a retirar su intención de prologar su periodo en el cargo.

Y con un cero y van tres se despidieron ayer los diputados federales después de que los morenistas rechazaron las propuestas del PAN para la integración de la directiva donde se propone como presidenta a la mexiquense Laura Rojas Hernández, pero no se sabe si el rechazo es por ella o por la inclusión en una de las propuestas a Ricardo Villarreal como vicepresidente, a quien ven como crítico duro del presidente López Obrador.

Hay una fuerte agarrón por el control de la Cámara pues Mario Delgado, el coordinador de los diputados de Morena, dice que no aceptarán propuestas enviadas por el dirigente nacional del albiazul, Marko Cortés.

Lo que sí consiguió el pleno de la Cámara de Diputados es sacar adelante la iniciativa de reforma la Ley Orgánica que establece que la presidencia de la mesa directiva sea ocupada por año y medio al partido que tenga la mayoría absoluta de curules, pero esto entrará en vigor hasta la legislatura que inicie en 2021.

El paro de Cecyte se extendió a 19 estados incluido Sonora con el reclamo de recursos federales para el pago de sus prestaciones y lo que les preocupa es que no haya presupuesto ni para los aguinaldos.

Este movimiento de alrededor de mil 600 maestros y trabajadores sindicalizado del sistema de bachillerato Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) sólo en Sonora dejó a más de 22 mil estudiantes sin clases en los 49 planteles que hay en la entidad.

A decir del dirigente sindical, Ramón Gastélum Lerma, el asunto lo han llevado a la Cámara de Diputados, pero ellos se deslindan y le “echan la bolita” a la SEP, a cargo de Esteban Moctezuma, y a Hacienda, donde despacha Arturo Herrera.

Para el empresariado mexicano el crecimiento económico sí importa, dice el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, quien estuvo en Hermosillo en una conferencia y en Navojoa en el relevo de la dirigencia.

Gustavo de Hoyos ha mantenido un discurso firme sobre las acciones en materia económica del Gobierno federal y considera que el crecimiento es premisa para el desarrollo y bienestar, además de señalar que no hay tiempo para querer reinventar y reconstruir lo que se hizo antes de la actual administración.

Con los empresarios de la Coparmex Sonora Norte, que preside Arturo Fernández Díaz González, ofreció la conferencia “México ganador”, y en Navojoa ayer estuvo en la toma de compromiso a Alejandro Fernández como presidente de la Coparmex Navojoa quien llega al cargo al concluir la gestión de Alfredo Santini.

Con un nuevo tema regresa este jueves a la ciudad el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, quien ofrecerá a mediodía una conferencia de prensa sobre las acciones de infraestructura hospitalaria.

Este lunes, Zoé Robledo acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Hermosillo en el encuentro privado sostenido con los padres de la guardería ABC, donde se revisaron los compromisos del Gobierno federal con las familias afectadas.

En esta cita, que se realizará en el salón de un hotel ubicado al Poniente de la ciudad, se esperan que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social haga anuncios sobre las acciones y avances en materia de instalaciones y atención a los derechohabientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí