Cerro de la Campana
Con la plana mayor del empresariado local se reunió ayer el subgobernador del Banco de México para hablar de la situación económica y financiera del País.
Con la plana mayor del empresariado local se reunió ayer el subgobernador del Banco de México, Javier E. Guzmán Calafell para hablar de la situación económica y financiera del País, así como de las tendencias.
La reunión de ayer correspondió a la tercera ronda del Consejo Regional de la institución y participó un grupo de alrededor de 10 empresarios entre quienes estaban Félix Tonella Luken, Jorge Cons Figueroa, José Antonio Díaz Quintanar, entre otros.
Estos encuentros de los funcionarios del Banxico son periódicos, y que también se realizan en diferentes partes del País, también permiten conocer el sentir de los empresarios sobre el escenario que enfrentan en materia de inversión, generación de empleo y de riqueza.
A esta visita de Guzmán Calafell le precedió la declaración del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien expuso ante cerca de 500 empresarios en el Foro Banorte que la desaceleración de la economía del País es mayor a lo que se había anticipado. Sobre eso, el presidente AMLO prefirió no discutir y dijo que no se iba a pelear con el Banco de México porque respetaba su independencia.
Pero lo que sí debatió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador fue el resultado final del crecimiento económico de 0.02% que dio a conocer el Inegi, en vez del 0.1% que había anunciado de manera preliminar. El tabasqueño no estuvo de acuerdo con esa cifra y cuestionó la metodología.
Ya aparecieron ayer los primeros spots del primer informe presidencial con el eslogan “No es para presumir” donde da cuenta a los mexicanos algunos de los compromisos de campaña que asegura que ha cumplido.
Hay dos promocionales que ya se lanzaron, pero se esperan varios más enfocados a los avances en seguridad, los programas sociales, las relaciones internacionales y su proyecto de la Cuarta Transformación.
Esto se da cuando falta prácticamente una semana para que el presidente Andrés Manuel López Obrador presente su primer informe de Gobierno en un acto especial en Palacio Nacional, donde vive, despacha y hace la conferencia matutina.
Entre lo que presume el Gobierno federal en su anuncio está que no hay alzas de impuestos ni de los precios de los combustibles, la electricidad, que no hubo aumento de la deuda pública y el incremento al salario, los apoyos a la gente y el recorte de los mega sueldos de funcionarios públicos.
Todavía no hay precio final para la venta de los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz, pero están listos los planes en la Comisión de Beisbol y la negociación continúa con el Gobierno estatal.
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano adelantó que su administración está en comunicación con Banobras, que dirige Jorge Mendoza Sánchez, para dar seguimiento al proceso de compra-venta en espera de llegar definir el precio y la fecha de cierre de esta operación.
También dijo que todas las actividades extra que se desarrollarán en ambos estadios serán coordinadas entre el Gobierno federal con los presidentes municipales, tanto de Hermosillo como de Cajeme.
Mientras tanto, el comisionado de Beisbol, Édgar González, dio a conocer esta semana a Grupo Healy que están adelantados en los planes que tienen para ambos estadios y el más avanzado es el Héctor Espino, donde el Gobierno federal arrancará la primera escuela de beisbol del País para apoyar a talentos deportivos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí