Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

Mientras se define qué pasará con los actuales comisarios -si serán destituidos, renunciarán o serán reubicados-, los cabildos se alistan para concretar estos cambios y la sociedad espera resultados.

De tajo se espera el corte de los comisarios de Seguridad Pública en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Empalme y Navojoa al ser propuestos como nuevos jefes perfiles con rango militar que se anunciaron ayer durante el mensaje del gabinete de Seguridad en Guaymas.

Aunque no hay fecha específica para los relevos, los alcaldes ya tienen listas las propuestas para presentarlas a sus cabildos y se encargaron de difundirlas: Hermosillo, general Gilberto Landeros Briseño; Cajeme, coronel Jorge Manuel Solís Casanova; Guaymas, capitán de fragata Andrés Cano Ahuir; Empalme, capitán Julio Alberto Hernández Cruz; y en Navojoa, general Ismael Cervantes Ramos.

Esa es una de las acciones anunciadas por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, para atender la situación de violencia en Sonora que, aunque se enfrentan problemas, dijo que está en el lugar 27 nacional, lo que refleja que el Estado no está en la situación crítica de otras entidades.

En esa reunión estuvieron la gobernadora Claudia Pavlovich y los titulares de la Marina, José Rafael Ojeda; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la Guardia Nacional, Luis Rodríguez; y del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, así como presidentes municipales.

Con ese mensaje se marca un arranque que genera muchas expectativas en los sonorenses para que se recupere la seguridad, ya que hay el compromiso federal de aumentar el número de policías, porque Sonora tiene un déficit del 40%; además de la mejora de salarios, el trabajo de inteligencia y la coordinación.

La inclusión de generales, coroneles y capitanes, en activo y en retiro, a las policías municipales, se conoció, fue una decisión tomada en conjunto por los gobiernos y, a decir de Durazo, se busca la honestidad en los nuevos mandos, quienes estarán sujetos a todas las pruebas de control y confianza.

Mientras se define qué pasará con los actuales comisarios -si serán destituidos, renunciarán o serán reubicados-, los cabildos se alistan para concretar estos cambios y la sociedad espera resultados.

Este mensaje era muy esperado por los periodistas y medios de comunicación de Sonora que atendieron la convocatoria de las autoridades federales para estar en la cobertura, citada originalmente para iniciar a las 13:00 horas, después se cambió a las 12:00 horas con la solicitud de que llegarán a las 11:30 horas y ahí estuvieron.

El evento empezó a las 14:50 horas y resultó desordenado, pero lo más lamentable es que sólo a cuatro de ellos les permitieron preguntar sin considerar la larga espera y traslados para acudir a las instalaciones del Octavo Batallón de Infantería Naval de Guaymas.
 
**

Por segundo año consecutivo, la Cruz Roja Sonora reporta "cero" observaciones en el informe que emite el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

De acuerdo a ese reporte, la institución encabezada por el delegado estatal Carlos Freaner consiguió demostrar sin observaciones la recepción y aplicación de los recursos por la contribución fiscal asignada en el presupuesto estatal del ejercicio de 2018, que fue de 52 millones 685 mil 86 pesos que la sociedad sonorense aporta.

Este resultado del organismo fiscalizador es seguido con atención dentro y fuera de la Cruz Roja por la exigencia de transparencia que hay en todas las organizaciones e instituciones civiles y, en este caso, por el impacto que tiene su labor en la entidad.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí