Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

Con graves conflictos internos y una fuerza política disminuida en las posiciones estatales y federales, la militancia priista se alista para elegir hoy al presidente nacional de su partido.

Con graves conflictos internos y una fuerza política disminuida en las posiciones estatales y federales, la militancia priista se alista para elegir hoy al presidente nacional de su partido.

De los tres candidatos en la contienda, la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, la veracruzana Lorena Piñón y el gobernador de Campeche con licencia, Alejandro Moreno, es este último quien ha conseguido el respaldo de gobernadores tricolores y quien ha sido señalado por priistas y no priistas de que los dados están cargados hacia él.

En la jornada de este domingo se espera que en las 95 mesas de votación instaladas en 68 municipios de Sonora, donde se reporta un padrón de alrededor de 25 mil militantes, mientras que a nivel nacional están inscritos 6 millones 764 mil 615 priistas.

Quien gane la presidencia del Revolucionario Institucional tendrá que llegar a poner orden en la casa porque hay varias fracturas causadas por la derrota electoral de 2018 y el proceso para la elección del dirigente que relevará a Claudia Ruiz Massieu.

Además, tendrá que trazar la ruta para levantar al priismo porque tras liderar en la presidencia de México, el Congreso de la Unión y las gubernaturas, hoy tiene gobernadores en doce estados y las llamadas “chiquibancadas” en la Cámara de Diputados con 47 curules, de 500 que hay en San Lázaro, y sólo catorce senadores de 128 posiciones en la Cámara Alta.

La presencia federal se hace notar en Sonora y este martes coincidirán en el territorio estatal los titulares de Energía, Rocío Nahle, que estará en Hermosillo y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, que encabezará una reunión del gabinete de seguridad en Guaymas.

La secretaría Rocío Nahle llega para inaugurar el parque solar La Orejana localizado en el Municipio de Hermosillo y que tiene una inversión de 3 mil 640 millones de pesos y cuenta con una capacidad instalada de 158 megawatts; este proyecto fue uno de los seleccionados en la segunda subasta de electricidad que hizo la Sener en 2016.

Sonora es considerado el Estado con mayor potencial de energía solar en México, por lo que este proyecto que contará con poco más de 487 mil paneles solares permitirá producir energías limpias (353 gigawatts) y con la inauguración de este martes está listo para entrar en operación.

Las diferencias sobre el más reciente estudio de la pobreza en México emitido por el Coneval ya iniciaron pues el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Cdmx (Evalúa) señala que hay 90 millones de pobres y no 52 millones como lo indica el Coneval.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta 9.3 millones de personas en pobreza extrema, sin embargo el organismo de la Ciudad de México asegura que ellos contabilizan que son 44 millones de mexicanos en esa situación.

De acuerdo a la titular de esa organización, Aracely Damián, lo que preocupa es que los parámetros del Coneval son muy bajos y no reflejan la realidad, lo que puede afectar las políticas públicas para atender este problema en el País.

El Coneval ha estado en la atención de los especialistas en medición de la pobreza después de que su titular Gonzalo Hernández fue removido tras exponer sus quejas por el recorte federal y que en su lugar fuera designado el académico José Nabor Cruz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí