Cerro de la Campana
Mucha tarea en todos los rubros, pero principalmente en seguridad, educación y en economía [...]
Mucha tarea en todos los rubros, pero principalmente en seguridad, educación y en economía, les espera hoy a burocracia federal, estatal y municipal que regresa de un periodo vacacional de dos semanas.
Sólo en el Gobierno del Estado más de 10 mil empleados de las diferentes dependencias salieron de vacaciones desde el 18 de julio hasta el día de ayer, aunque el descanso inició desde el día 17, que fue inhábil por ser el aniversario luctuoso del general Álvaro Obregón. Sólo se quedó personal de guardia en las áreas estratégicas.
Aunque las instituciones de seguridad pública se han mantenido activas, las autoridades de los tres niveles de Gobierno deberán analizar la estrategia que se sigue por los hechos de violencia registrados en varios puntos de la entidad.
Además se avecina el regreso a clases, el 12 de agosto para los estudiantes de bachillerato y el 26 de agosto para educación básica, de preescolar, primaria y secundaria, por lo que tendrá que tener mucha atención las condiciones de los planteles y la distribución de los uniformes escolares.
Y dado el escenario económico, con el bajo crecimiento en el País, también se espera conocer qué acciones se impulsarán en Sonora para mejorar el empleo, la actividad productiva y la inversión durante este segundo semestre.
Toma forma la propuesta de cobrar impuestos del IVA e ISR a partir del 2020 a Uber, Airbnb, Cabify y todas las plataformas de servicios y comercios electrónicos que operan en México.
En la Cámara de Diputados, hay diputados que impulsan este proyecto y argumentan que es en línea con lo que hacen otros países del G20 que han legislado en la materia y han iniciado con la aplicación de impuestos.
Para los legisladores que buscan presentar una iniciativa sobre este tema, este cobro no tendría afectación para los consumidores y usuarios, y ayudaría a los ingresos de la Hacienda federa, que encabeza Arturo Herrera, porque el comercio electrónico está estimado en alrededor de 400 mil millones de pesos al año.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que ya han estado en pláticas con los representantes de las plataformas y con organismos internacionales para abordar el tema de la tributación porque buscan respetar los acuerdos comerciales.
Y para darse una idea, de acuerdo al legislador, se buscaría que en México, Uber pague un parte de IVA y otra de ISR a los choferes porque a ellos no los consideran empleados sino socios.
Los “chips” se convertirán en un instrumento de prevención para frenar las pérdidas en el sector agrícola por el robo de maquinaria y equipo que en los últimos tiempos le ha pegado fuerte a los productores sonorenses.
Sólo en el primer semestre, en la entidad, se reportaron 31 casos de robo de maquinaria agrícola, siete de tractores y uno más de cables, de acuerdo a las cifras del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ya contabiliza estas denuncias del fuero común.
El uso de esta tecnología fue acordada por el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Anaya Cooley, con los agricultores del Distrito de Riego del Río Yaqui por los problemas de inseguridad que se han registrado en el Sur de la entidad.
La colocación de estos dispositivos inteligentes será por etapas y en la primera serán 150 chips que van a estar conectados a los sistemas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde podrán rastrear la maquinaria en caso de robo al emitirse una alerta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí