Cerro de la Campana
La interminable modernización de la carretera Internacional, en el tramo Estación Don-Nogales, deberá quedar concluida el día último de agosto.
La interminable modernización de la carretera Internacional, en el tramo Estación Don-Nogales, deberá quedar concluida el día último de agosto, como la nueva fecha que estableció el Gobierno federal, y hay optimismo que sí se logrará.
Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, insistió ayer en que sí se cumplirá la promesa, aunque algunos dudan todavía por las condiciones en la que se encuentra.
El funcionario reveló que, como parte de ese compromiso, Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura, participó ayer en reuniones en Nogales donde le explicaron cómo se cumplirán los compromisos.
Fue el mismo Escalante Sauri el que explicó el pasado 8 de julio que la conclusión de la obra no se había dado por el incumplimiento de los plazos de los contratos de cinco empresas, una de ellas sonorense.
Cabe recordar que la actual administración federal entró el 1 de diciembre y la recibió con 80.6 kilómetros sin terminar; a finales de junio ya quedaban poco más de 26 kilómetros con un avance de casi 98%.
Cuando menos hasta ayer estaba la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de inaugurar esta carretera, así como lo hizo el ahora ex presidente Enrique Peña Nieto.
Salieron a la luz pública los primeros informes sobre el derrame de ácido sulfúrico en la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora, por parte de la Secretaría de Marina, mismos que provocarán algunas reacciones.
Resulta que el Departamento de Protección al Medio Ambiente Marino determinó que no se detectaron evidencias de daños ambientales alrededor ni en el punto del
incidente.
Aunque el informe precisa que la determinación final sobre evidencias visibles de daño ambiental estará en manos de la autoridad ambiental competente, es decir, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coordina Víctor Toledo.
El documento que ya circuló señala que en el área no existen daños estructurales y no se percibieron manchas o restos de ácido sulfúrico dispersas o vertiéndose al mar o en sus inmediaciones.
En ningún momento el ácido sulfúrico tocó tierras, arenas o arcillas naturales, quedando en el piso de concreto, cita. Entonces habría que esperar reacciones de quienes han criticado a Grupo México y la actuación de la autoridad.
Ningún avance en la confianza de los ciudadanos hacia las policías municipales de Hermosillo y Nogales se observa en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que reveló ayer el Inegi.
En marzo de este año los residentes de esta capital y de la fronteriza Nogales plantearon que hay mucha desconfianza hacia este cuerpo de seguridad, pero esta percepción no cambió en nada en junio, por lo que va el llamado para los jefes policiacos, Luis Alberto Campa Lastra y Juan José Ávila Ortiz, respectivamente.
Cuando el Inegi se refiere a la Policía de Hermosillo, habla de que el 25% de la población de 18 años y más no le tiene confianza; en el caso de la otra ciudad es el 33%.
En esta ocasión la encuesta revela que los ciudadanos tienen más confianza en la Marina, el Ejército y en la recién creada Guardia Nacional.
Pero esta situación no se presenta nada más en Sonora, los elementos municipales de todo el País son los que están en el último lugar de la tabla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí