Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

Al igual que diferentes dependencias y organismos, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que recortar programas en el segundo semestre por falta de presupuesto...

La Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) de Sonora quedó acéfala desde el pasado lunes, luego de la renuncia del comisario general de la corporación, Ramón Mancilla Macedo.

El ex jefe policiaco, quien había logrado la coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales, llegó al cargo el 14 de septiembre del año pasado en sustitución del oficial Samuel Rivera Gutiérrez.

En las próximas horas se espera que el secretario de Seguridad, David Anaya Cooley, nombre a la persona que lo reemplazará; en su escritorio ya  hay varios nombres, entre ellos Jorge Suilo, coordinador estatal de Prevención del Delito y ex jefe de la Policía en Hermosillo.

Mancilla Macedo fue encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública estatal cuando renunció al cargo Adolfo García Morales; después regresaría a la Policía Estatal.

Como titular de despacho quedó el comandante Néstor Manuel Plascencia Zúñiga, director operativo de la corporación, quien entró el 27 de junio en relevo de José Antonio Flores Vázquez.

Anaya Cooley confirmó su salida y explica que fue por motivos personales y de familia. A finales del mes pasado el funcionario anunció nombramientos en la Policía Estatal de Seguridad Pública y Centro de Control, Cómputo, Coordinación, Comunicación e Inteligencia.

------------------

Al igual que diferentes dependencias y organismos, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que recortar programas en el segundo semestre por falta de presupuesto, luego que no logró eco en la Cámara de Diputados.

El INE tiene un déficit de 619 millones de pesos, por lo que afectará la operación de órganos de vigilancia del padrón electoral y la credencialización, así como el programa del voto en el extranjero, para algunos sectores políticos considerados de importancia.

El organismo, coordinado por Lorenzo Córdova Vianello, generó economías por 170.8 millones de pesos, sin embargo, la sobrecarga laboral generada por esta medida no es sostenible a largo plazo.

Habrá que esperar la reacción de los partidos políticos y de organizaciones que vigilan y están pendientes de la defensa del voto.

Además del INE, hay otros organismos afectados como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde empleados podrían ser despedidos ante el limitado presupuesto federal asignado este año.

 

----------

Un matrimonio y la llegada de un hijo siempre, siempre serán buenas noticias.

En Nogales, Sonora, el alcalde Jesús Pujol Irastorza dio a conocer de un jalón que él podrá celebrar por ambos motivos; la noticia la reveló a través de las redes sociales.

Pero esta información no tendría relevancia si no se da a conocer que la pareja del presidente es la síndico municipal, quien tomó la responsabilidad de Patricia Robles Payán, que aparecía como candidata a síndico en la planilla registrada.

En sus cuentas de Twitter y Facebook posteó el siguiente mensaje: “Siempre he creído que los tiempos de Dios son perfectos. Julia y yo hemos decidido compartir nuestras vidas. La alegría de convertirnos en padres es inmensa".

Fueron más los mensajes de felicitación, aunque hubo quien preguntó si no habría un conflicto de interés en este caso.

Fue el contralor el que aseguró que ya habían analizado el caso y no se presenta ningún tipo de situación irregular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí