Cerro de la Campana
La falta de médicos en México es una realidad, así lo aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer que es uno de los desafíos.
La falta de médicos en México es una realidad, así lo aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer que es uno de los desafíos.
En redes el Gobierno federal reveló que hay 270 mil 600 médicos generales, pero se debe contar con 393 mil 600, es decir, el déficit es de 123 mil; médicos especialistas son 146 mil 300, pero se deben tener 219 mil, o sea, faltan 72 mil.
En Sonora, con datos del año pasado, se hablaba de que hacían falta 40 médicos para lugares apartados, por eso se lanzó una convocatoria, pero nunca se informó si obtuvo el éxito esperado.
En un evento en una comunidad del Sur del País el Presidente dijo que el rezago se dio porque no se aceptaban a estudiantes de medicina en las universidades.
“A principios de este año (2019), de los 13 mil 711 aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM, sólo fueron aceptados 211, el 2%. Esta fue la política de 36 años del periodo neoliberal, por eso nos faltan cerca de 200 mil médicos en el País”, citó.
El Ejecutivo federal le apuesta al Instituto de la Salud para el Bienestar, mismo que buscará convenios con las universidades para impulsar la formación de más médicos.
Hoy vence el plazo que otorgó la autoridad a los propietarios de vehículos extranjeros que transitan ilegalmente en Sonora, para que afilien sus unidades, obtengan un seguro de daños contra terceros y sus licencias estén vigentes.
De un momento a otro, se reiniciará el decomiso de los llamados “chuecos” en al menos 10 municipios, entre ellos, Hermosillo, por lo que algunos dejarán de circular.
La Coordinación Estatal de Verificación al Comercio Exterior, que coordina Omar González Beltrán, irá contra aquellos denominados de Alta Gamma, es decir, los de lujo como Mercedes Benz, Mini Cooper y BMW, por ejemplo.
Quien esté al frente del volante deberá demostrar que la unidad está empadronada y asegurada, además de que sea de su propiedad y la licencia de conducir está vigente.
El objetivo principal es detectar automóviles que hayan participado en ilícitos o que estén reportados como robados; algunas de estas unidades han participado en delitos de alto impacto, como homicidios con armas largas.
Las ciudades que entran en este programa son Cajeme, Empalme, Guaymas, Navojoa, Caborca, Nogales, San Luis Río Colorado, Santa Ana y Puerto Peñasco, además de la capital del Estado.
El secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, estuvo en Sonora en días pasados para visitar al personal que está comisionado en las diferentes bases navales, pero no sostuvo encuentros públicos.
El militar, quien en un tiempo estuvo comisionado en Guaymas, participó en reuniones en Puerto Peñasco y en el mismo puerto, aunque antes visitó Baja California.
“Durante mi visita en la Cuarta Región Naval con sede en Guaymas, Sonora, tuve un acercamiento con personal naval y constaté que compartimos la noble misión de servir a nuestra Nación”, cita en un mensaje de Twitter.
En las instalaciones del Sector Naval de Puerto Peñasco, dice que exhortó al personal naval a unir esfuerzos en favor de México.
Al igual que el secretario de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, quien también estuvo en la entidad, no tuvo acercamiento con los medios de comunicación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí