Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el viernes que el País esté cayendo en una recesión económica, los foquitos rojos se empiezan a prender con las previsiones de la correduría Bank of América Merrill Lynch y del Banco de México.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el viernes que el País esté cayendo en una recesión económica, los foquitos rojos se empiezan a prender con las previsiones de la correduría Bank of América Merrill Lynch y del Banco de México.

La correduría estimó que con base a los indicadores hasta ahora disponibles del Inegi el PIB habría caído 0.4% en el segundo trimestre del año respecto al previo a tasa anualizada.

Y ya que oficialmente en el primer trimestre se tuvo una contracción de 0.7%, con esta otra se sumaría una segunda, por lo que técnicamente representa una recesión, asegura Merrill Lynch.
 

Banxico, por su parte, advirtió que existe el riesgo de una recesión económica, aunque consideró que será ligera, de acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de la Junta de Gobierno.

Por el bien del País se espera que la previsión de Banxico sea la más acertada y que la economía de México retome un camino seguro y firme.

Al menos seis casetas de cobro en Sonora permanecían ayer “liberadas” por grupos de personas que luchan que la cuota de peaje no se cobre a los ciudadanos.
La Policía Federal reportó presencia de personas en las casetas de Magdalena de Kino, Hermosillo, Guaymas, Fundición, Esperanza y Estación Don, por lo que pidió a conductores tener cuidado.

Según el diputado federal de Morena, Javier Lamarque Cano, hay un acuerdo preliminar para que los sonorenses puedan conducir libremente por la carretera federal, aunque no un documento firmado todavía; el legislador dice que están involucrados la SCT, Banobras y Capufe.

Voceros de Capufe aceptan que hay una solicitud que está en análisis, pero no acuerdos en específicos.

Dice el legislador que a nivel nacional las casetas de cobro son tomadas como medida de presión, pero no por cuestiones relacionadas al libre tránsito como en Sonora, por lo que se justificó la lucha en el Estado.

La Policía Federal prácticamente fue sepultada ayer en un evento, convocado precisamente para celebrar el 91 aniversario de su creación.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dejó claro que dicha corporación se convierte en Guardia Nacional, exhortando a los elementos a unirse y caminar en un solo frente, pero este llamado podría encender más los ánimos en el País.

Y es que todavía hay agentes que no comulgan con el cambio y se han resistido; hasta ayer algunos de ellos se mantenían desconfiados por las medidas que el Gobierno tomaría en su contra.

Ante esto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, instancia ante quien habían acudido, hizo el llamado a respetar y garantizar los derechos de los policías que protestaron.

Para aquellos que han criticado que se militarizará el País con la llegada la Guardia Nacional, el funcionario justifica que en su momento la Policía Federal Preventiva y la Gendarmería se nutrieron de elementos militares y nadie puso el grito en el cielo.

Aprovechó la ceremonia para señalar otra vez que se había abandonado a la Policía Federal, dato que ha sido desmentido en varias ocasiones por los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí