Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de la Campana

El Ayuntamiento de Cajeme ya puede contraer más deuda, luego de que se hizo oficial la autorización que dio el Congreso del Estado para que acudiera a los bancos a buscar recursos para invertir en obras.

El Ayuntamiento de Cajeme ya puede contraer más deuda, luego de que se hizo oficial la autorización que dio el Congreso del Estado el pasado 24 de mayo para que acudiera a los bancos a buscar recursos para invertir en obras.

El tope serán 33 millones de pesos y puede acceder a ellos hasta el último día de este año; la deuda al primer trimestre de 2019 en Cajeme ascendió a 884 millones de pesos, de acuerdo con autoridades municipales.

De acuerdo con lo explicado por el alcalde Sergio Pablo Mariscal el dinero se destinará a inversión pública productiva, más específicamente de tipo sanitario.

El decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, el crédito no deberá ser mayor a quince años, lo que deberá quedar inscrito en el Registro de Deuda Municipal, en el Registro Estatal de Deuda Publica, y en el Registro Público Único, que lleva la Secretaría de Hacienda federal.

Hasta el año pasado Cajeme estaba entre los 25 municipios más endeudados del País, según el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Diputados.

El consejero del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, recorrió los siete distritos de Sonora para platicar con el personal y recoger inquietudes, tomando en cuenta que se aproxima un nuevo proceso electoral.

Ruiz Saldaña no es ajeno al Estado, pues entre 2011 y 2013, en la anterior administración, se desempeñó como director general de coordinación interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Implementadora del nuevo Sistema de Justicia Penal de Sonora.

Por tres días estuvo platicando con los empleados, acompañado por Martín Martínez Cortazar, el delegado del INE en la entidad.

Fue secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cargo que desempeñó hasta el 3 de abril de 2014. Al día siguiente rindió protesta como consejero electoral del Instituto Nacional Electoral.

Será la Suprema Corte la que resuelva todo el conflicto que hay por la desaparición del Programa de Estancias Infantiles, mismo que el Gobierno federal reemplazó por un pago directo a padres de los menores.

Los ministros le dieron el “sí” a la autoridad federal que fue la que pidió, en voz de Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del Ejecutivo, que de una vez por todas se determinara quién tiene la razón en la pelea que tienen con Chihuahua.

Un Municipio del vecino Estado impugnó la decisión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque la decisión la tomará entre agosto y septiembre, pues el Poder Judicial Federal inicia este día las vacaciones.

Será de suma importancia lo que registren los magistrados que se fijarán criterios aplicables para los amparos que, en todo el País, son litigados por dueños de estancias, padres de familia y organizaciones civiles.

De abogado a abogado así fue el mensaje que dio la gobernadora Claudia Pavlovich a los sabedores y practicantes del Derecho, con quienes convivió por ser su día.

En el marco de la celebración del Día del Abogado, les hizo un llamado a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para que los sonorenses cuenten de nuevo con apoyos como el Fondo Minero y el programa de Estancias Infantiles, mismos que “congeló” la Federación.

El tema del Fondo Minero es un tema muy sensible, ya que con él, 27 municipios de Sonora se veían beneficiados, les explicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí