Cerro de la Campana
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, delegación Sonora, dice tener confianza en la calidad profesional de los constructores sonorenses y en su esfuerzo para concluir la carretera de Cuatro Carriles en tiempo y forma.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, delegación Sonora, dice tener confianza en la calidad profesional de los constructores sonorenses y en su esfuerzo para concluir la carretera de Cuatro Carriles en tiempo y forma.
Eduardo Pacheco Grajeda, quien firma como encargado de la dependencia en la entidad, así lo escribió en su cuenta personal de Twitter, uniéndose Karina Maldonado, presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora.
La empresaria resaltó la labor de los constructores locales, quienes, desde su punto de vista, cuentan con experiencia y capacidad para realizar las obras.
Y es que el Gobierno federal dio a conocer el pasado lunes que el principal obstáculo para que concluyera la modernización y ampliación de la carretera de Cuatro Carriles era el incumplimiento de los plazos de los contratos de cinco empresas.
La conclusión de la rúa federal se vio obstaculizada por la falta de liquidez de una de las compañías, citaron funcionarios de la misma SCT en México, específicamente una de ellas que tiene a su cargo un tramo de cerca de 16 kilómetros al Norte entre Ímuris y Nogales.
Ahora la nueva fecha es el 31 de agosto y se espera que el Presidente de la República la inaugure, como ya lo hicieron los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
Al menos dos sonorenses forman parte desde esta semana del Consejo Nacional de Protección Civil, organismo que establece políticas públicas en materia de prevención de riesgos, luego de que se les tomara protesta por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mariano Katase Ruiz, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo, y la gobernadora Claudia Pavlovich están en la lista de 55 personas que conforman el organismo.
Fue el lunes cuando se realizó la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil que encabezó el Ejecutivo federal junto con los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil de los 32 estados del País.
En el evento se mencionó la importancia de disminuir el número de declaratorias de emergencia, solicitando actuar con eficacia por parte de las autoridades.
Salieron a la luz pública las diferencias que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el ahora ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, quien dejó el cargo el pasado martes.
Fue el mismo Ejecutivo federal el que precisó que las discrepancias tuvieron que ver con el Plan Nacional de Desarrollo, entregado a los diputados y senadores el pasado 30 de abril.
Para el Presidente de la República el Plan de Desarrollo era de corte liberal y no reflejaba el cambio de la Cuarta Transformación, incluso dijo que era como si lo hubiera redactado Agustín Carstens o José Antonio Meade.
Urzúa prefirió no decir nada. Ayer acudió a hacer la entrega de la oficina acompañado de sus colaboradores y de un grupo de guardias.
López Obrador hizo otra revelación durante la mañanera: La carta renuncia de Germán Martínez al IMSS tuvo como destinatario al mismo Urzúa y la del ex secretario de Hacienda a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia.
Cabe recordar que Urzúa habló de la toma de decisiones de política pública sin el suficiente sustento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí