Cerro de la Campana
La inseguridad pública y la drogadicción son los principales problemas que más preocupan a los hermosillenses.
La inseguridad pública y la drogadicción son los principales problemas que más preocupan a los hermosillenses, de acuerdo al segundo informe de indicadores de la organización Hermosillo ¿Cómo vamos? (HCV).
La tarde de ayer se presentó este reporte que se consolida como una importante fuente de información sobre la situación del Municipio, las principales demandas de la población y en un termómetro de los avances y rezagos por el comparativo que se puede hacer con los resultados del primer informe presentado el año pasado.
Arturo Díaz Monge, presidente de Hermosillo ¿Cómo vamos?, dio los detalles de este estudio frente a integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, líderes empresariales y representantes del Gobierno municipal.
Un gran logro que ha conseguido HCV es la fortaleza y liderazgo que tiene en la sociedad porque apenas en mayo de 2018 apareció en la escena pública con poco más de 40 organizaciones y hoy está respaldada por más de 90 organismos, ONG, universidades, colegios profesionales y otros, que son un reflejo de la participación ciudadana que hay en Hermosillo.
Con este segundo diagnóstico ahora el reto es colocar esta agenda ciudadana con las autoridades y la sociedad civil para articular los esfuerzos en búsqueda de soluciones a los distintos temas a fin de cumplir el objetivo de incidir en políticas públicas para el desarrollo social y económico de la ciudad.
En medio de un escenario complicado por el conflicto de agentes inconformes de la Policía Federal se alista el Consejo Nacional de Seguridad (CNSP) para el lunes próximo en la Ciudad de México.
La situación de violencia en el primer semestre y el arranque de la Guardia Nacional serán parte del encuentro, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que participará la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Por cierto, en esa reunión estaba previsto que se sometiera a aprobación de los integrantes del CNSP el nuevo Modelo Nacional de Policía que ya tiene la luz verde de las autoridades federales, estatales y municipales.
Se trata de otra apuesta para rescatar a los cuerpos policiacos del País y que cuando se apruebe se aterrizará en 130 ciudades, que tengan más de 100 mil habitantes, de las cuales aún no hay muchos detalles, pero se espera estén puntos de Sonora azotados por la violencia como son Ciudad Obregón y Guaymas.
Ya se conocerán los detalles de este esquema y un informe más completo sobre la presencia de la Guardia Nacional en varios estados, en el caso de Sonora lo que se ha informado es que los primeros elementos, alrededor de 60, ya arribaron a Guaymas.
La cúpula empresarial da su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE) ante la posibilidad de una reforma electoral que implique un recorte de recursos que le pegue a su autonomía.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no escatimó el apoyo al INE porque dice que lo defenderá ya que lo considera clave para la democracia del País y destacó que junto con el Banco de México, por su importancia para la economía, siempre los protegerán.
Frente a las proyectos de reforma a la legislación electoral que han planteado los morenistas, la oposición y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, han advertido los riesgos de medidas como las que se propone eliminar los Organismos Públicos Electorales y el Consejo General, por ello busca el apoyo de diversas voces como el CCE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí