Cerro de La Campana
En trámite sigue el proceso para levantar el uso obligatorio del cubrebocas en la entidad
Con las 77 vacantes para médicos no familiares hay un importante reto por atender en Sonora, porque es la segunda entidad del País con más plazas en espera de ser ocupadas.
En medio del debate nacional que se ha abierto tras el acuerdo de México para traer a 500 médicos cubanos especialistas para que atiendan en zonas marginadas, se han señalado diversos puntos tanto del lado de los profesionistas como del Gobierno que bien valen una revisión a fondo del tema de la salud.
Sólo el IMSS tiene 2 mil 678 vacantes de especialistas en México, más los que demanda el sector Salud, según lo expuesto ayer por el secretario de Salud Jorge Alcocer, quien señaló que los médicos mexicanos no van a ciertos lugares por la inseguridad y tampoco buscan estar en lugares remotos.
Ésa es su postura, pero también está la de las agrupaciones de profesionistas que señalan que faltan más plazas para dar trabajo a quienes buscan una oportunidad y se han preparado por años para ello y señalan que hay 147 mil médicos con especialidad y sólo están contratando a 76 mil.
Más que a la discusión política, se debe dar atención a este grave problema que se ha desatado porque hay varios factores a considerar, como la inseguridad y la violencia que hay en muchas regiones del País, también el derecho a la salud que tiene toda la población y esos profesionistas de la salud que no han encontrado una fuente de trabajo.
En trámite sigue el proceso para levantar el uso obligatorio del cubrebocas en la entidad después de que el Ejecutivo estatal anunciara que envió la propuesta para derogar la Ley 171, creada durante la pandemia de Covid-19.
Desde la semana pasada el gobernador Alfonso DurazoMontaño había informado esa decisión sanitaria ante la baja en los contagios y ayer empezó el procedimiento, que seguramente no tendrá muchos problemas para avanzar con los diputados locales.
Fue el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, quien ayer en la conferencia de prensa semanal del Gobernador explicó que una vez que quede derogada ya no se tendrá que portar el cubrebocas, con el recordatorio de no bajar la guardia ante este virus.
En el Congreso se espera que esta propuesta del Ejecutivo pase este jueves a comisión y después del análisis de los diputados pasará al Pleno para su votación, de acuerdo con lo explicado por la presidenta de la mesa directiva, Natalia Rivera.
Un tremendo caos vial sufrieron los conductores del Sur de la ciudad con la protesta de sindicalizados del Ayuntamiento que bloquearon bulevares por el conflicto que persiste con el Gobierno municipal.
Largas filas, estancamiento del tráfico y molestia de los automovilistas hubo en el cruce de los bulevares Libertad y Manuel J. Clouthier por el corte a la circulación vial que hicieron los agremiados al sindicato que encabeza el secretario general Salvador Díaz Olguín.
Los manifestantes alegan que hay incumplimiento al contrato colectivo de trabajo con prestaciones y apoyos, y acusan que hay un desastre, mientras que el alcalde Antonio Astiazarán sostiene que se ha cumplido con los compromisos y que revisan las solicitudes concretas.
Ha sido un 2022 de protestas, bloqueos y conflictos que se llevan a las calles, como lo han hecho los ex concesionarios de transporte con el Estado, y por otro lado están los jubilados y pensionados, y sindicalizados con el Municipio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí