Cerro de La Campana
Controversia, repercusiones políticas y un sinnúmero de reacciones se desataron tras los quince nombramientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Controversia, repercusiones políticas y un sinnúmero de reacciones se desataron tras los quince nombramientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el de la ex gobernadora Claudia Pavlovich Arellano como cónsul de México en Barcelona.
En ese paquete propuesto al Senado está también el ex gobernador priista de Campeche, Carlos Aysa, a quien le están asignando la embajada en República Dominicana, además de la escritora Laura Esquivel que será embajadora en Brasil, entre otros escritores, periodistas, activistas y políticos.
El sumar a ex gobernadores de oposición, específicamente del PRI, al Gobierno federal en estas representaciones diplomáticas ha sido fuertemente cuestionado, como se vio en las redes sociales donde los políticos se rasgaban las vestiduras acusándose de pactos de impunidad o traición, mientras que los ciudadanos intentaban encontrar las diferencias entre unos y otros.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, amenazó con sanciones, incluida la expulsión, a ambos ex mandatarios si aceptan esos cargos, mientras que el presidente estatal de los panistas, Gildardo Real, habló ayer de que se requerían definiciones si se está con el PRI de Claudia Pavlovich y Morena o con el PAN, cuando en las pasadas elecciones, priistas y albiazules fueron aliados y lo son con los legisladores federales en Va por México.
La respuesta inmediata del gobernador Alfonso Durazo fue felicitar a su antecesora y desearle el mejor de los éxitos, a la vez que MC le preguntaba qué pasaría con la rendición de cuentas sobre la administración pasada.
Los internacionalistas no se hicieron esperar al señalar el desdén a la profesionalización y que se siga con lo mismo de entregar puestos por afinidad y recompensas, pues destacan que el único perfil diplomático de primera línea es el de Bruno Figueroa, actual embajador en Corea y que va a la Embajada en Portugal.
Lo que sí es que Claudia Pavlovich reiteró como Gobernadora que ella trabajaría en su sexenio pensando en su séptimo año, refiriéndose a estar lejos de escándalos y polémicas, pero todo indica que en este año siete no pasará muy desapercibida.
Con el respaldo de 10 gobernadores a la iniciativa presidencial para la reforma energética abrió el parlamento abierto sobre el tema y entre las participaciones estuvo la del mandatario sonorense Alfonso Durazo Montaño.
En la Cámara de Diputados arrancaron ayer estos foros que buscan una contrarreforma a las políticas impulsadas en el sexenio pasado del presidente Enrique Peña Nieto y que tienen todo el apoyo de los legisladores de Morena y aliados, pero la oposición del PAN y el PRD mientras que el PRI ha dicho que esperará a conocer el resultado de estas participaciones.
En su intervención, el gobernador Durazo puntualizó la importancia que tiene para Sonora que haya una Comisión Federal de Electricidad sólida para atender las necesidades de la población, en especial la de estas tierras que sufre condiciones extremas de calor y de invierno. También habló de lo necesario que es regular el litio para que se garantice el interés general sobre el particular.
Ahí defendió al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus acciones para impulsar las energías limpias y ejemplificó que apoya a Sonora para la construcción de un mega parque solar, de 2 mil hectáreas, y que será el más grande de América Latina.
Estos foros tendrán mucha atención no sólo de los políticos sino de los empresarios y los especialistas que ven un riesgo en que al concretarse la contrarreforma se caigan las inversiones en exploraciones de elementos como el litio, que exige de montos millonarios para consolidar desarrollos mineros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí