Cerro de La Campana
De impacto nacional el enfrentamiento armado en Bácum registrado ayer
De impacto nacional el enfrentamiento armado en Bácum registrado ayer entre delincuentes y miembros de la Guardia Nacional y agentes municipales en el que murieron tres personas.
La persecución en mediodía, la balacera, el aseguramiento de armas de alto poder y el saldo con hombres muertos son parte de los hechos violentos que se repiten con frecuencia en el Sur de Sonora.
Ese escenario de inseguridad y la acción de la delincuencia organizada en la región Sur del Estado, principalmente en Cajeme, no pudieron ser frenados por la administración estatal pasada y ese Municipio pasó a convertirse en uno de los 50 más peligrosos de México por la incidencia de homicidios dolosos.
Eso se ha convertido en el gran reto a atender para las autoridades actuales, para el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien ayer dijo que estaban dando seguimiento a esos hechos y que la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, estaba en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Policía Municipal.
Para evaluar los hechos, el mandatario estatal encomendó esta tarea a una mesa de seguridad. Los sonorenses de la región Sur esperarán ese informe, pero también las acciones para combatir el crimen en esos municipios.
Habrá noticias sobre el plan de remediación para el Río Sonora en la próxima visita del presidente AMLO a la entidad, quien confirmó que será el 10 de noviembre próximo.
Esta gira es para dar a conocer
PERO ANTES... el Plan de Justicia para Cananea, que pretende una inversión de 10 mil millones de pesos en acciones para ese Municipio y también, dijo, abarca el tema del Río Sonora, afectado por el derrame minero ocurrido en 2014.
Para la definición del plan integral que se presentará en Cananea se han reunido con el gobernador Alfonso Durazo Montaño en Hermosillo los titulares de la Semarnat, María Luisa Albores; la Secretaría del Trabajo,
Luisa María Alcalde; el IMSS, Zoé Robledo y del Insabi, Juan Ferrer.
De acuerdo con el compromiso presidencial se pretende invertir en esta región alrededor de 10 mil millones de pesos, cifra similar al Plan de Justicia Yaqui, aunque en el proyecto para Cananea se incluyen otras acciones de tipo laboral y también relacionadas con la limpieza del Río Sonora.
Así que con esta nueva visita, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá su gira número 16 a Sonora y estará acompañado de su gabinete federal a cargo de este plan.
La revisión de la seguridad a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos fue el tema que reunió en San Antonio, Texas, a los mandos de los ejércitos de los dos países, así como a autoridades de los estados fronterizos, incluido Sonora.
Esta reunión llamada la Junta de Comandantes Fronterizos ha trascendido varias administraciones tanto de México como del vecino país pues el año próximo cumple 30 años de realizarse para analizar la seguridad en la franja fronteriza y trabajar de forma coordinada en la lucha contra el crimen organizado.
La Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo del general Luis Crescencio Sandoval, encabeza a la comitiva mexicana en la que también participan la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Relaciones Exteriores y de los estados de la frontera Norte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí