Caballero de fina estampa
“¡Quiten esto de aquí; no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio!”.
He tenido la oportunidad de asistir a presentaciones de libros como público y como presentador, pero ninguna con la emotividad que experimentamos los asistentes a la presentación del libro “El incansable Padre Macario II”, del escritor Hernán Manuel Vladimir Chávez Boubion el 1 de octubre en la Sociedad Sonorense de Historia.
El nombre del escritor hermosillense es extenso, como extenso es el cariño que le profesa a un personaje de una inteligencia superior que lo lanzó al encuentro con el amor a Cristo, pero no el de la imagen derrotada de sus últimos momentos. No. Sino el Cristo rebelde que azotó el látigo de su desprecio contra los mercaderes que invadían el templo:
“¡Quiten esto de aquí; no hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio!”
En los preparativos para la presentación del libro, el licenciado Jesús Alfonso Nieves Asúnsolo (otro nombre extenso) -ameno prologuista del libro- que entre sorbo y sorbo de café nos comentaba con cierta preocupación que percibía que la fe en Cristo por momentos se quiebra frente a una realidad que nos avasalla. Y en ese sentido coincidíamos que el libro de Hernán es un llamado a la fe, tomando como ejemplo, precisamente al padre Macario Ponce Correa.
El libro es la visión intelectual de un autor que estuvo presente en las etapas cruciales de la vida de un sacerdote ejemplar, es entonces que su testimonio adquiere un valor superior.
Y si de la humildad franciscana del sacerdote hablamos vaya un botón: En la presentación del primer volumen del padre Macario, el 18 de septiembre del 2014, con el auditorio lleno de la SSH, prensa incluida, y siendo el protagonista de la obra de Hernán: Imagine lo que sucedió: Pues que el padre Macario nunca se presentó.
En aquellos momentos pensé que en verdad: “Hay ausencias que son presencias”.
Sin embargo a un año de su partida, el espíritu de padre Macario estuvo presente en la presentación de su segundo libro, ahora sí, acudió puntualmente a la cita. En el uso de la palabra, su alumno de teología, el presbítero Jorge Alberto Cota Encinas, (tercer nombre extenso) nos confesó: “La vida del padre Macario nunca fue ostentosa ni mucho menos de lujos ni comodidades. Sus templos fueron modestos tejabanes donde los fieles que asistían a sus clases como a sus misas, comprendieron que la valía del padre Macario no radicó jamás en sus bienes materiales, sino en una riqueza superior: Su profunda fe cristiana”.
El escritor Hernán Chávez nos ha entregado a los sonorenses una extraordinaria biografía, que como el propio género literario lo marca: Nos vacuna contra el espantoso mal del olvido.
Vaya mi cariño y mi admiración para mi amigo escritor.
Mi afecto para su esposa y sus hijos; mis respetos para su padre (+) su madre y sus siete hermanos. Un fraternal saludo para su hermana mi amiga Cecilia Chávez, y un especial agradecimiento a doña Silvia Loera de Healy por abrirnos espacio en su prestigiado diario.
Atentamente:
Jesús Francisco Becerra Boyaín y Goytia
(El último nombre kilométrico )
Addenda:
El libro “El incansable Padre Macario II” es una edición limitada, adquiéralo directamente con Hernán: Cel: 662 948 8005 Mail: hernanchavez08@gmail.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí