Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Aprieta “austeridad” a Sonora

El Gasto Federalizado aprobado este año para Sonora fue de 45 mil 162.1 millones de pesos; el proyecto 2020 contempla una bolsa de 46 mil 250.5 millones.

Como si la Hacienda estatal estuviera voyante, la “austeridad republicana” de la 4T apunta para pegarle una “rasurada” al Gasto Federalizado correspondiente al Estado de Sonora en el ejercicio del año entrante.

Hasta ahora, mientras no concluyan las negociaciones y discusiones en el Congreso de la Unión, tal ajuste pinta para que sea del 1.1% real (descontando inflación) lo que significaría un recorte muy cercano a los 500 millones de pesos.

El Gasto Federalizado aprobado este año para Sonora fue de 45 mil 162.1 millones de pesos; el proyecto 2020 contempla una bolsa de 46 mil 250.5 millones.

El crecimiento nominal anual sería del 2.4%, pero luego de restarle la tasa inflacionaria (estimada por Banxico en 3.5% para el próximo año), la variación real de un año a otro terminará siendo negativa en 1.1%.

El Gasto Federalizado lo componen el Ramo 28, el Ramo 33, los Convenios de Descentralización y Reasignación así como el apartado de Protección Social en Salud.

El Ramo 28, que contiene las siempre importantes Participaciones Federales, es el “más jugoso” del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 con el 56% del total, empero, está proyectado para achicarse 0.4% en el 2020.

El Ramo 33, que tiene que ver con las Aportaciones Federales, registra una ponderación del 35.5% y sería el más golpeado del próximo ejercicio con una reducción del 4%.

Los Convenios tienen una importancia en el presupuesto del 7.6% y caerían el año entrante 2.8%.

El renglón de la Protección Social en Salud reporta un peso de apenas 0.8%. Este concepto tuvo un presupuesto de cero pesos en el ejercicio de este año y ahora el Gobierno federal promete a Sonora 381.5 millones para el año entrante.

Dentro del Ramo 28, el Fondo General de Participaciones se quedará con la mayor tajada; de los 25 mil 909 millones programados le corresponderán 16 mil 461.4 millones.

La Nómina Educativa y Gasto Operativo, el FONE, absorberá el 56.5% de los 16 mil 437.4 millones de pesos etiquetados para el 2020 en el Ramo 33.

De los 3 mil 522.5 millones de pesos destinados al renglón de Convenios de Descentralización y Reasignación, el 93.2% se irá a la Secretaría de Educación.

“HALLOWEEN PRESUPUESTAL”

La cascada de malas noticias presupuestales para Sonora siguen de frente luego de revisarse el apartado correspondientes a los subsidios y proyectos de inversión.

Los subsidios a la baja impactarán fuerte a la actividad agrícola y a la del desarrollo rural con casi 200 millones de pesos menos. Este año contaron con un soporte económico de 236.1 millones de pesos y el año entrante recibirían solamente 38.7 millones.

También el apartado de Medio Ambiente y Recursos Naturales sufrirá un severo recorte en subsidios de 96.5 millones al pasar de 195.7 millones a 99.1 millones en el 2020.

A Hacienda y Crédito Público le quitarán el 50% también de subsidios; de 61.1 millones de pesos que tuvo este 2019 le dejarían 30.6 millones el año entrante.

En lo referente a proyectos de inversión, la Comisión Federal de Electricidad en Sonora enfrentará una mega rebaja de 2 mil 941.2 millones de pesos en tanto los proyectos de construcción de carreteras se ajustarán 280 millones.

Ante este adverso panorama presupuestal federal, el Gobierno de Sonora mete duro el brazo en las negociaciones de altos vuelos en la capital del País.

DESTACA PAVLOVICH

En encuesta nacional de El Financiero sobresale la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano como la tercera mejor evaluada por la ciudadanía con una calificación de 62 en una escala del 1 al 100.

El primero y segundo lugar corresponden a los gobernadores Mauricio Vila de Yucatán y Quirino Ordaz de Sinaloa, quienes alcanzan notas de 79 y 65, respectivamente.

La gobernadora de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aparece en el sitio número 20 con una calificación de 46, no obstante tener un gran apoyo del presidente López Obrador.

En el sótano están los mandatarios estatales de Baja California, Francisco “Kiko” Vega, con apenas un 19 de calificación para agenciarse el último lugar, el 32; Jaime Rodríguez “El Bronco” de Nuevo León con una nota de 21 alcanza el penúltimo sitio, el 31; y Silvano Aureoles de Michoacán obtiene un 30 para estar en el antepenúltimo escalón que es el lugar 30.

La Gobernadora sonorense es la segunda priista mejor posicionada a nivel País con apenas una diferencia en calificación de tres centésimas de punto porcentual respecto a su homólogo sinaloense.

 

Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en NorthwesternUniversity. Director de la revista CORREO y profesor de Economía en la Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados