Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

A desaprender, más vale

Dicen los expertos que los hábitos son como surcos que se van haciendo en el cerebro y que los mismos se convierten en caminos (modos) en los que uno se comporta cotidianamente.

Dicen los expertos que los hábitos son como surcos que se van haciendo en el cerebro y que los mismos se convierten en caminos (modos) en los que uno se comporta cotidianamente.

Se dice que después de que todo este asunto de la pandemia termine el mundo ya no será el mismo, muchas cuestiones cambiarán. Y creo que lo estamos viendo primordialmente con el aspecto del manejo de reuniones a distancia. La explosión de las plataformas que promueven reuniones virtuales es una realidad, que da lugar a una gran comodidad y flexibilidad en este sentido.

Qué hacer

Habrá giros de negocios que cambiarán tanto que será necesario “desaprender” como lo hacíamos y enfocarnos hacerlo de un nuevo modo. En el caso particular nuestro, asesor de seguros, nuestro trabajo era 100% presencial, y ahora está siendo a distancia. Las empresas ahora están forzadas a estar más digitalizadas. Bien decía Darwin, las especies más fuertes son las que se adaptan no necesariamente las más dotadas.

¿Cual es el primer paso para cambiar? Aprender a tener fuerza de voluntad, a través de pequeñas acciones que nos ayuden a empezar adaptarnos. Una muy sencilla: Empezar a ser más digitales. Y aquí también empieza a jugar un papel muy importante la manera de cómo nos hablamos. No preguntes: ¿Puedo con esto?, mejor pregunta: ¿Cómo puedo con esto? Un vendedor de celulares en centros comerciales se da cuenta de que su negocio se viene abajo, ¿qué hace? Se trae de China cubrebocas, máscaras protectoras, y termómetros para vender. Lamentarte es de todos, moverte ya es de pocos. Por cierto se sugiere que sigas a los pocos, a las masas jamás.

Piensa

El 2% de las personas piensan, el 3% cree que piensa, y el 95% restante prefiere morir antes que pensar. Uno tiene toda la libertad para pensar que hacer y salir adelante. Y recuerda que la perfección es estar completo, y en este sentido el ser humano está completo, es perfecto, tiene todo para salir adelante, pero tiene que utilizar su intelecto. Víctor Frankl, el siquiatra austriaco que perdió todo, incluido su propia familia, cuando ingresa al campo de concentración de los nazis en Auschwitz en Polonia, lo primero que hacen es raparlo cabeza y cuerpo completo, o sea que hasta el pelo perdió. Analizando su situación, ¿qué hace? Decide estudiar el comportamiento del ser humano ante el sufrimiento, para después si lo logra sobrevivir publicar los resultados de su estudio; muchos nos hubiéramos puesto a llorar como desesperados y a esperar sentados la muerte.

Sugerencias

Mario Alonso Puig recomienda tres pasos para salir adelante: El primero de ellos es el tener una ilusión, un objetivo a alcanzar, una motivación para salir adelante. La segunda es una estrategia, un plan de acción; y en tercer lugar un entrenamiento, que vendría siendo la ejecución del plan. Y aquí es donde la mayoría nos atóranos, no somos persistentes en la acción. Michael Phelps es sin duda el atleta olímpico más ganador de medallas de las Olimpiadas modernas, y en una conferencia brindada Michael expresaba que él consideraba la base de su éxito que absolutamente todos los días entrenaba, y eso no tiene mucha publicidad, el sudor nunca ha sido muy atractivo. Considero que muchos de nosotros entraremos en una fase profesional donde tendremos que desaprender muchas cosas que hemos realizado por años, y adecuarnos a las nuevas maneras de hacerlo. Y sobre todo perseverar hasta que alcancemos adaptarnos a la ya famosa “nueva normalidad”. Y para esto se necesitará mucha disciplina, fuerza de voluntad: A desaprender, y aprender. Estupendo el reto. ¡Feliz domingo!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados