Vieja red de drenaje provoca hundimientos y socavones en Cajeme
Aseguran que su tiempo útil ya está sobrepasado, lo que causa grandes y diversas problemáticas en el Municipio.
CIUDAD OBREGÓN.- El tiempo de vida de la red de drenaje de Cajeme ya está sobrepasado, lo que causa grandes y diversas problemáticas, entre las que destaca la constante aparición de hundimientos y socavones.
Aunque no es un problema reciente, en los últimos años la incidencia de estos se ha incrementado, poniendo en riesgo a la población, principalmente a los automovilistas.
Luis Miguel Castro Acosta, director general del Oomapas de Cajeme, manifestó que desde que comenzó la actual administración a la fecha han aparecido 440 hundimientos o socavones de distinta magnitud en diferentes áreas del Municipio.
Explicó que se originan por el abandono de la red sanitaria durante décadas, lo que causó un deterioro muy grande en el cual están trabajando constantemente.
En el último periodo que es 2023 tenemos alrededor de 73 hundimientos; al detectar uno se comienza con los trabajos de reparación. Cada caso es diferente y necesita diferente atención: En algunos la reparación puede ser rápida y sin mayor complicación, mientras que otros necesitan más tiempo e inversión”, indicó.
Durante la temporada de lluvias la incidencia se incrementa, dijo: Entre julio y agosto del año pasado se formaron alrededor 118 hundimientos.
Este problema no es exclusivo de Cajeme, comentó, pues han tenido reuniones con organismos de otros municipios de Sonora y otros estados de la República para lograr una atención óptima.
Añadió que para tratar de evitar la aparición de más socavones comenzaron con el programa de “cubeteo”, que es liberar de azolve las tuberías, ya que por la inclinación del Municipio no hay un arrastre natural, lo que genera tapones que a su vez provocan fugas y daños al sistema.
PREFIEREN NO SALIR
Denisse Zayas, automovilista, comentó que por los registros que existen de vehículos que terminan al interior de un socavón, sí le preocupa pasar por esta situación que, además de ser un riesgo, genera pérdidas monetarias.
Ya vienen las lluvias y sí es preocupante que se formen socavones, porque no se ven por las inundaciones que se hacen y aunado a los baches, se complica mucho circular, además de que en la ciudad andan constantemente camiones de gran peso, lo que también van dañando”, explicó.
Luis Antonio Cañez, automovilista, expresó que el que se formen hoyancos de gran tamaño es responsabilidad del Ayuntamiento, ya que en muchas ocasiones la ciudadanía reporta que se está formando uno y no atienden hasta que ya se hizo el hoyo.
“En mi cuadra había un pequeño desnivel, sabíamos que se formaría o un bache o un socavón, estuvimos reportando, pero no vinieron hasta que se abrió el pavimento”, lamentó.
Karla López, automovilista, manifestó que cuando llueve prefiere no salir porque le da mucho miedo cómo se ponen las calles.
Cuando llueve yo mejor me quedo en mi casa, prefiero no salir, me da mucho miedo caer en un socavón porque ya ha habido casos, por eso mejor ni me arriesgo, espero a que baje el agua para ver y manejar con precaución”, señaló.
“HUNDIDAS”
Aunque esta problemática se presenta en cualquier zona, estas son las colonias con mayor número de reportes por parte de la población.
• Valle Dorado
• Villa Fontana
• Primero de Mayo
• Miravalle
• Municipio Libre
• Constitución
• Campestre
• Cortinas
• Libertad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí