Por falta de oxigenación mueren peces en la Laguna del Náinari
Adriana López Contreras explicó que el agua de la “Novia de Cajeme” debería tener una oxigenación arriba del 5%, pero esta se encontraba en 1.25.

CIUDAD OBREGÓN.- Por diversos factores, como nivel de agua, y el clima, la oxigenación en las aguas de la Laguna del Náinari ha disminuido lo que ha provocado la muerte de decenas de tilapias durante la última semana, indicó Adriana López Contreras.
La titular de la Promotora Inmobiliaria y encargada del sitio recreativo, manifestó que desde que detectaron que había mortandad de peces, comenzaron a realizar estudios a las aguas, en conjunto con especialistas para determinar que acciones tomar para revertirlo.
“Un biólogo experto en el tema nos esta apoyando, desde hace un par de días se están tomando medidas, echaron cal hidratada para bajar la cantidad de alga, para que aumente la oxigenación del agua, estamos al pendiente todos los días”, puntualizó.
Explicó que el agua de la “Novia de Cajeme” debería tener una oxigenación arriba del 5%, pero esta se encontraba en 1.25, después subió a poco más de 2 y el jueves amaneció en 4, pero que por ser agua estancada diariamente fluctúa esta estadística.
Te puede interesar: Buscan ampliar atractivos de Laguna del Náinari durante la noche; podrían vender alcohol
Esta situación hasta cierto punto es normal, resaltó, pero que el bajo nivel del agua, la temperatura y los días nublados y lluviosos que se han tenido, impactan más.
Todos los días introducen lanchas al agua para que haya movimiento y pueda haber incrementarse la oxigenación, y evitar que esta situación se siga replicando.
Agregó que hasta el momento la única especie que se ve comprometida de las que existen en el lugar, es la tilapia y en edad adulta, porque es la que requiere mayor cantidad de oxigeno en agua para subsistir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí