Entregan productores del Valle de Yaqui y Mayo más de 50 mil despensas
Cada despensa contiene tomate, cebolla, calabaza, zanahoria, pimiento morrón, espárragos, apio, pepino, papa, chile, plátano, entre otros.

Ciudad Obregón.- De 2020 a la fecha y a raíz de la pandemia, la Asociación de Productores Hortofrutícolas de los Valles del Yaqui y Mayo (Aphym) ha entregado 53 mil despensas de hortalizas a familias vulnerables del sur de Sonora, programa que pretenden mantener aunque la contingencia sanitaria cese.
Benjamin Esquer Astiazarán, presidente de la Asociación comentó que cada despensa contiene tomate, cebolla, calabaza, zanahoria, pimiento morrón, espárragos, apio, pepino, papa, chile, plátano, entre otros.
También te puede interesar: Les va bien con el trigo en el Valle del Yaqui
Explicó que se pusieron la meta de entregar al menos 200 toneladas de productos cada temporada, de abril a junio, cantidad que en 2020 superaron con la entrega de 20 mil 164 despensas.
Tercer año que se realiza esta actividad
Además, recordó, el año pasado lograron concretar la entrega de 21 mil 434 despensas y que este año acumulan las 12 mil, lo que representa el 60% de avance en un mes de actividades.
Este es el tercer año que estamos haciendo esta actividad, la iniciativa nació cuando empezó la pandemia, detectamos que había mucha necesidad y nos juntamos y decidimos poner un poco de nuestra parte y donar de lo que producimos para atender a las familias más necesitadas”, destacó.
Los beneficiados, resaltó, han sido asociaciones civiles, albergues, comedores, asilos, templos religiosos, hospitales y comunidades yaquis y mayos de los municipios de Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Etchojoa, y Rosario de Tesopaco.
Son más de 70 productores los que están donando sus productos para poder llevar a cabo esta acción, dijo, toda aquella persona que sea líder de labor social y tenga ubicados puntos donde hace falta ayuda puede acercarse a ellos y solicitar despensas para así poder llegar a más destinos.
Pretenden continuar con esta ayuda aún después de la pandemia
Aunque la contingencia sanitaria cese, señaló, pretenden continuar con esta acción, ya que saben que las necesidades de las familias son muy fuertes y requieren este tipo de apoyos.
También te puede interesar: Ciudad Obregón: Don Isidro sale adelante vendiendo dulces
Añadió que además de con los productores están muy agradecidos con las asociaciones civiles que les ayudan con mano de obra para armar las despensas, al ayuntamiento de Cajeme por distribución y entrega, y la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY) que les otorgó una bodega para realizar esta actividad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí