Consulta Popular: Javier Lamarque, alcalde electo de Cajeme, participa en la votación
Comentó que este tipo de ejercicio<strong> debió aplicarse desde mucho tiempo atrás en otro tipo de situaciones como en los gasolinazos, la reforma educativa, reforma energética, entre otros. </strong>

CAJEME.-El alcalde electo de Cajeme, Javier Lamarque Cano, acudió a votar en la Consulta Popular 2021 para ejercer su obligación como ciudadano, aseguró.
Ya hicimos uso de nuestro derecho constitucional de emitir nuestra opinión, una consulta que impulsa el gobierno de la 4T, es una consulta histórica, y es importante que la gente opine y participe", resaltó.
Comentó que este tipo de ejercicio debió aplicarse desde mucho tiempo atrás en otro tipo de situaciones como en los gasolinazos, la reforma educativa, reforma energética, entre otros.
Se debe asumir la responsabilidad como ciudadano, mencionó, y participar en este tipo de ejercicio, aún cuando no estemos acostumbrados.
Agregó que se tuvo muy poca difusión de la consulta, y que se tuvieron algunos problemas para lograr ubicar las mesas receptoras de las papeletas y eso pudo ser un problema para que la gente acudiera a votar, aun así será importante el hecho de que las personas utilicen ese derecho.
¿De qué se les juzgará a los ex presidentes, según AMLO?
Enrique Peña Nieto: Porque durante su campaña como candidato del PRI a las elecciones de 2012, hubo grandes cantidades de dinero de procedencia desconocida y lo cual no tuvo consecuencias legales para que se anulará la elección.
Felipe Calderón: Por encaminar al país con una estrategia militar para combatir el narcotráfico que causó miles de muertes.
Vicente Fox: Intervenir en la elección de 2006 en favor de Felipe Calderón; además, AMLO lo acusó de impedir el triunfo de la oposición que el tabasqueño encabezaba en esos años.
Ernesto Zedillo: Por políticas privatizadoras. AMLO cita el caso del Fobaproa, cuya deuda pública se terminará de saldar hasta el año 2070.
Carlos Salinas de Gortari: AMLO lo acusó de que en su sexenio (1988-1994) la desigualdad en México se profundizó y señaló que en esta administración se entregó a particulares nacionales y extranjeros, la cantidad “sin precedentes” de bienes públicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí