Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Casetas en Sonora

Conductores en el Sur de Sonora utilizan vías alternas para reducir gastos

Al Norte de Cajeme los conductores usan las calles del municipio de Bácum para evitarse el pago del bloqueo yaqui de la Loma de Guamúchil.

Conductores en el Sur de Sonora utilizan vías alternas para reducir gastos

CIUDAD OBREGÓN.- Al no existir una opción adecuada de tránsito libre en el Sur de Sonora, los usuarios de la Carretera Federal México 15 utilizan vías alternas para ahorrarse unos pesos.

Al Norte de Cajeme los conductores usan las calles del municipio de Bácum para evitarse el pago del bloqueo yaqui de la Loma de Guamúchil y la caseta de Esperanza y al Sur utilizan una brecha por la que cobran una cuota de 20 pesos para no pasar por la caseta de Fundición.

Los conductores de vehículos familiares, tráileres, unidades de empresas, transportes de carga pesada, motocicletas, entre otros, coincidieron que viajar por el Sur de Sonora sale caro, pues tienen que pagar tres casetas de peaje: Esperanza, Fundición y La Jaula.

En información del sitio oficial de Caminos y Puentes Federales (Capufe) transitar por la carretera en el Sur del Estado y pagar las tres casetas representa un gasto en motocicleta de 138 pesos, en automóvil de 279, en autobús de 453 y en camiones dependiendo de sus ejes de hasta 765.

CIRCULAN MILES

Serge Enríquez Tolano, presidente de Bácum, compartió que cada 24 horas circulan por las calles de ese municipio de 12 a 15 mil vehículos, desde automóviles pequeños hasta transportes de carga pesada.

Explicó que para el Estado la vía alterna oficial es la calle que atraviesa Bácum y conecta la Federal 15 con la calle Base y luego hacia la calle 9, pero que esos caminos no son seguros, ni tienen las condiciones adecuadas para transitar.

Utilizan esa vía, principalmente los transportistas, resaltó el alcalde, no tanto por el costo de la caseta, si no, para sacarle la vuelta al bloqueo de los yaquis en Loma de Guamúchil.

La vía alterna es un factor de alto riesgo porque es una carretera rural muy angosta y tiene mucho voladero a las partes aledañas, por eso estamos haciendo las gestiones correspondientes con los gobiernos para modificar esta carretera y sea segura, evitando incidentes, que se han incrementado notoriamente”, resaltó.

NO ES CONVENIENTE

Axel Damas Ruiz, coordinador en Sonora y Consejero Nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), puntualizó que es necesaria la construcción de vías alternas oficiales, ya que las que existen no son seguras, ni convenientes.

Sólo a los que cargan en el Valle les conviene, para los que van de paso es rodear mucho y exponerse a los caminos del Valle que son muy malos y peligrosos y aparte en Bácum se topan con policías que al ver a un foráneo es detención segura”, lamentó.

Desde hace décadas las distintas asociaciones de transportistas han exigido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la creación de rutas libres, pero nunca se les ha dado respuesta a esta petición.

EN FUNDICIÓN

Carlos, transportista, expresó que siempre que va a brincar la caseta número 149 en Fundición toma la brecha y se ahorra 202 pesos, los cuales invierte en diesel o los alimentos que requiere durante el viaje.

El camino de la brecha está bien, las casetas están muy caras, son pocas las casetas que tienen estas opciones, deberían existir caminos libres”, resaltó.

Jesús Manuel Valdez Soto, automovilista, opinó que la brecha es una buena opción, ya que tiene mejores condiciones que la autopista.

La caseta está muy cara y cada año aumenta más y la calidad de la carretera es de lo peor, si te dañas el carro por los desperfectos de la carretera no te responden, mejor me ahorro ese dinero”, aseveró. Luis, automovilista, subrayó que no está en contra de que en las casetas cobren, pero que sí debería ser un costo más accesible para poder transitar.

Esta muy caro, se me hace bastante cara la caseta, no estoy en contra de que se cobre, pero sí debería ser algo más módico, aquí pagamos 20 pesos y transitas muy a gusto”, externó.

CUIDA LO SUYO

Rafael Verdugo Higuera, propietario del terreno donde está ubicada la brecha, explicó que ese camino permaneció abierto de manera gratuita durante varios meses, pero que los usuarios comenzaron a hacer daños, por lo que comenzó a cobrar y así reparar lo que pueda suceder.

La gente que va por aquí es la que va a trabajar ya sea a Obregón o a Navojoa y va y viene diario y para no pagar la caseta optan por andar por aquí, abrimos la puerta porque la misma gente la tiró, y el dinero lo utilizamos para reparar el camino, el cerco, aplanar, desmontar, mantener en buen estado”, mencionó.

No tiene cuota fija, destacó, la gente que circula por el sitio puede aportar lo que guste o inclusive no dar nada.

Por día pasan por ese sitioentre 50 a 100 automóviles y cada vez se incrementa másel número de choferes que prefieren transitar por ahí, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados