Ciudad Obregón: Buscarán yaquis diálogo directo con el Presidente en su próxima visita
Este año la etnia ha sido golpeada por el asesinato de dos de sus importantes líderes y voceros, y por la desaparición forzada de 10 de sus integrantes

CIUDAD OBREGÓN.- Ante la nula acción, hasta el momento, de las autoridades tanto estatales como federales para garantizarles seguridad a los integrantes de la etnia, buscarán tener diálogos con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su próxima visita a la Nación Yaqui y con el próximo gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
José Carlos Maldonado, representante legal de la etnia, compartió que de un tiempo a la fecha los hechos violentos y la inseguridad se han incrementado notablemente, por lo que requieren acciones que garanticen la seguridad para los pobladores de los ocho pueblos indígenas.
Dijo que hace falta que se aplique una verdadera justicia al pueblo Yaqui, que lo saque de la marginación, la miseria y el terror.
Por todos los atropellos y anomalías que han estado sucediendo, va a haber un exhorto para que el Gobierno compareciera por todo lo que dejó de hacer por la tribu, todo va en ese sentido: En dejar testimonio y huella de lo que está sucediendo”, subrayó.
Ni por los recientes asesinatos de los voceros yaquis Tomás Rojo Valencia y Luis Urbano Domínguez se han adentrado para mejorar la seguridad, reclamó, pues a las familias de ellos “sólo les dieron el pésame”, pero no seguimiento especial a los casos.
En los últimos seis años, resaltó César Cota Tortola, en representación de la Tropa Yoremia, la violencia y el crimen al interior del territorio Yaqui se incrementó en un 1000%, ante los ojos de las autoridades.
“El Gobierno nunca intervino para atender las denuncias y exigencias por la seguridad e integridad de la tribu, no cumplieron ninguna promesa de campaña, ni ninguno de los compromisos que hicieron con la Nación Yaqui”, manifestó.
PARA RECORDAR
- La etnia Yaqui mantiene una lucha por su territorio y agua desde hace más de dos décadas, misma que se ha intensificado en el último año mediante la implementación de bloqueos carreteros y diversas manifestaciones.
- Este año la etnia ha sido golpeada por el asesinato de dos de sus importantes líderes y voceros, y por la desaparición forzada de 10 de sus integrantes en el poblado de Loma de Bácum.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí