Aprueban Yaquis creación del Distrito de Riego 018, primero del País en ser operado por etnia
Con la creación del Distrito de Riego 018 por primera vez en la historia de México un pueblo indígena (Yaquis) tendrá facultades para administrar y operar uno de ellos.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- La creación del Distrito de Riego 018 para uso y manejo del agua de la tribu Yaqui fue aprobada de manera unánime por autoridades de los 8 pueblos de la etnia y autoridades federales, el cual entraría en funcionamiento en 2023.
Con esta decisión por primera vez en la historia de México un pueblo indígena tendrá facultades para administrar y operar un distrito de riego de manera sustentable, como lo reconoció Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora. Será a través de un organismo que estará regido por sus propias formas de organización comunitaria, conformado por representantes de las comunidades yaquis.

Consulta libre sobre distrito de riego
En reuniones llevadas a cabo durante el fin de semana en Vícam Pueblo y Pótam, autoridades federales realizaron un proceso de consulta libre, respecto a la creación del distrito de riego, la cuál fue aprobada.
El distrito de riego estará integrado por los ocho pueblos yaquis; Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem, Bácum y Cócorit y se abastecerá de la presa Álvaro Obregón Oviachic, tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas ubicadas en el margen derecho e izquierdo del río Yaqui y contará con capacidad inicial de 673 millones de metros cúbicos, que permitirán regar una superficie potencial de 61 mil 223 hectáreas de cultivos.
El distrito estará bajo la administración y control de un organismo indígena comunitario, integrado por los ocho pueblos yaquis a través de sus autoridades tradicionales, quienes definirán mecanismos de funcionamiento, la participación de las localidades y los requisitos para proporcionar el servicio de riego, a fin de garantizar el desarrollo sostenible y la más alta productividad hidroagrícola, en beneficio de usuarios y de la población en su conjunto.
Es uno de los acuerdos más importantes: INPI
Adelfo Regino Montes, Director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó que este acuerdo ha sido uno de los más importantes y trascendentales, ya que se trata del agua, un recurso que por el cual se han mantenido en lucha durante muchos años la etnia.
“Así como el río Yaqui dio vida e identidad a este pueblo, tenemos la firme esperanza de que la aprobación del decreto de creación del distrito de riego número 018 y su transferencia al pueblo yaqui, sea el inicio de una nueva era en la que se respeten a cabalidad los derechos de los pueblos indígenas, y de manera muy especial, garantizar el derecho al agua del pueblo yaqui.”
Detalló que con la firma de este acuerdo también se da cumplimiento a lo establecido en las resoluciones presidenciales del general Lázaro Cárdenas del Río de 1937 y 1940, que establecen el derecho al agua de su territorio, lo cual no se había cumplido.
Aprobado tras varias reuniones
Entre enero de 2020 y el 12 de agosto de 2021, se realizaron 29 reuniones concretas para este tema y se firmaron las actas correspondientes, además de realizar recorridos en el territorio yaqui.
El subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, respondió puntualmente que de manera inicial se van a suministrar 673 millones de metros cúbicos y se podrán regar 61 mil 223 hectáreas, se les entregará el 50 por ciento del agua como establecen las resoluciones presidenciales, una vez que entre en vigor el decreto y se calcula que estará funcionando a finales del 2023.
“Conagua continuará privilegiando el diálogo y la construcción de acuerdos como instrumentos para atender la problemática histórica de los yaquis, como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí