Pros y Contras
No es un asunto que haya tomado demasiado vuelo en el ambiente público, pero definitivamente es un tema que trae en un predicamento a Morena y a sus diputados locales en Sonora. Es la detención y condena del alcalde de Bácum, Rogelio Aboyte, quien deberá pasar quince meses en una prisión de los Estados Unidos, tras utilizar una identidad falsa para ingresar a ese País. Jacobo Mendoza trae esa papa caliente, junto con otros operadores políticos de ese partido en la entidad, quienes ayer recibieron instrucciones de su jefe máximo, Alfonso Durazo Montaño, para resolver lo antes posible el tema y hacer el necesario control de daños. El que sin dudar la bateó por el centro es el dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins, quien de inmediato lanzó una condena pública por el hecho y exigió que el partido que lanzó al señor Aboyte se responsabilice, dé la cara. Y pues ni modo, antes como antes y ahora como ahora, por eso hoy es al líder priista al que se la pusieron de pechito como dicen, calificando de “vergüenza internacional” el capítulo que involucra a ese alcalde sonorense, que sin duda es penoso. De Lucas tiene claro el papel que le toca jugar en el escenario político actual. Y si tanto le han tupido a su partido con casos similares, pues ahora le toca a él. Por cierto, el tema de las tarifas de energía eléctrica también lo agarró e igual les endosó el asunto a los diputados de Morena. Y es que la realidad está a la vista de todos, el partido del Presidente es mayoría en congresos locales y en el federal, podrían perderle el miedo al micrófono y sumarse a los exhortos, porque la verdad es que muchos de sus votantes lo agradecerán. No les va a pasar nada malo, no porque lo haya dicho el del PRI significa que no tiene razón. O agarran agenda o se las van a ganar los de enfrente. EL ENCUENTRO CPA-DURAZO Ayer se desarrolló en Hermosillo la reunión regional de secretarios de seguridad pública de los estados, a la que asistió el secretario de seguridad del Gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño y en la que los anfitriones fueron la gobernadora Claudia Pavlovich y el titular de la SSP, David Anaya. Varios apapachos se intercambiaron el funcionario federal y la mandataria sonorense, llamados a la unidad y expresiones de disposición de ambos lados, de poner el interés ciudadano por encima de las ideologías políticas. Una cosa gentil, amable, colaboradora. Y qué bueno, ya hemos visto que por lo menos de parte de Pavlovich Arellano no hay la menor intención de enfrentarse al Gobierno federal, al contrario lanza reiterados mensajes de querer colaborar. Bien por ella que con esa persistencia que le caracteriza ya consiguió que se firmara el convenio para subsidiar la tarifa de energía eléctrica en los municipios que no tienen acceso a la tarifa 1F. En cada foro que se paraba lo decía, hasta en la audiencia que tuvo con el presidente López Obrador allá en Palacio Nacional. Durazo en lo suyo, convenciendo al público de las bondades de la Guardia Nacional y operando en los estados para que el proyecto de AMLO para desterrar la violencia de México aterrice bien, que arroje los resultados que todos exigimos. Claro, está firme su proyecto político. Alguna vez lo dijo, yo aquí se lo cité: No hay nadie que tenga razonables posibilidades de ser candidato a la gubernatura que no tenga aspiraciones de serlo. El hombre tiene esas razonables posibilidades y opera lo necesario y lo posible para conseguirlo, aunque desde luego en muchos espacios ya lo andan subiendo a la presidencial. Será cosa de preguntarle. SIN HUELGA Se han levantado las dos huelgas que mantuvieron paralizada la Universidad de Sonora durante diez días. Los sindicatos Staus y Steus aceptaron las propuestas que les enviaron las autoridades universitarias, que a su vez reconocen el apoyo del Gobierno estatal que soltó recursos para soportar los ofrecimientos. Queda para el futuro inmediato, digo yo, una seria y profunda discusión sobre la Ley Orgánica de la Unison, que dentro de poco tiempo cumplirá 30 años y obviamente necesita ser renovada. Se deben incorporar nuevos elementos de análisis, incluso nuevos actores y sobre todo nuevas herramientas para resolver los conflictos sindicales, que eviten en lo posible que cada año se paralicen las actividades académicas por la negociación con los sindicatos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí