Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

En la pelota

Coral Gables. (VIP-WIRE). “Real felicidad es casarse sólo por puro amor y descubrir después que ella es rica”. -Joseph McKadew. -o-o-o-o- Hoy y mañana son Días del Correo. Marvin Rincón, de Buenos Aires, pregunta: “¿Considera a Joe Girardi buen mánager?, y ¿cree que los Yankees tomaron la decisión correcta al reemplazarlo con Aaron Boone?” Amigo Marvino: Girardi es buen mánager, lo demostró al frente de uno de los rosters más difíciles de dirigir. Los Yankee salieron de él porque habían subido ya mucho sus honorarios. En cuanto a Boone, ha demostrado que llegará a ser uno de los mejores. Carlos E. Barroeta P., de Los Teques, opina: “Es acertada su opinión sobre la franquicia de MLB en México. Lo que sí puede tener es una liga superior a la International League y Pacific Coast League. Es decir, una liga entre MLB y AAA, como es catalogada hoy en día la NPB (Nipon Professional Baseball Organization), con actividad de marzo a septiembre. “Serían sedes de esta Liga: Monterrey, México (con dos equipos, Diablos Rojos y Tigres), Puebla, Tijuana, Mérida, Guadalajara, Culiacán, Hermosillo y Mexicali. “Y otras cuatro ligas de abril a agosto: “Pacífico: Mazatlán, Obregón, Navojoa, Mochis, Ensenada, Guasave. “Norte: Nuevo Laredo, Monclova, Reynosa, Saltillo, Torreón y Durango. “Central: León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz, Córdoba, Xalapa. “Sur: Oaxaca, Minatitlán, Tabasco, Chiapas, Campeche y Cancún. “Los mejores cuatro equipos se enfrentarían entre octubre y enero, y el campeón representaría a México en la Serie del Caribe. “México tiene todo para mejorar en su organización. Lo que falta es una decidida voluntad”. Ruber J. Luzardo S., de Santa Bárbara del Zulia, pregunta: “¿De dónde nació lo de Juan Vené?, si su nombre es Jose Machado, ¿y cómo y por qué surgió su pasión por el periodismo deportivo y ese frenético amor por el beisbol?” Amigo Bube: Juan Bimba es un personaje gráfico en caricatura. Dicen era el sobrenombre de un cumanés muy popular. Periodistas y políticos, incluso el poeta André Andrés Eloy Blanco, lo usaban para referirse al pueblo de Venezuela. El médico, diplomático y caricaturista, Mariano Medina Febres, quien firmaba como Medo, le dio forma gráfica. Leoncio Martínez lo usó mucho en “Fantoches”. Cuando yo era adolescente, aparecía en teatros y radioemisoras recitando poesías llaneras, haciendo chistes y bailando con el nombre de Juan, por Juan Bimba, y Vené, por Venezuela. En cuanto al amor por el beisbol, nací en El Cortijo, Sarría, barrio donde casi todo era beisbol. Por otra parte, nací periodista. Afortunadamente, lo descubrí a tiempo y he tenido oportunidades extraordinarias para mi trabajo. ATENCIÓN.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en Internet por “el deporte vuelve a unirnos”. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados