Efecto multiplicador
Un mejor presente para México y Sonora así como un futuro de fantasía en materia económica nos lo puede dar la industria de la tecnología que en las últimas décadas ha roto todos los records de los negocios de éxito en el mundo. En los tiempos actuales la actividad tecnológica es el “Rey Midas” de entre todos los ramos productivos que empujan a cualquier economía del planeta. México y Sonora deben ir tras el “Rey Midas” y apostarle cada vez más a este multimillonario sector que ha creado a Microsoft, Apple, Amazon, Facebook, Google (ahora Alphabet), entre otras. Así que sea cual sea el sistema político en el País, debe impulsarse preferentemente la actividad productiva que provea la mayor rentabilidad económica y social posible. Poco importan en el arranque de este nuevo milenio las doctrinas políticas de izquierda, de centro o de derecha, cuando lo que urge es que la economía nacional y estatal crezcan a mayores tasas para que puedan generar más y mejores empleos con la mayor estabilidad posible (inflación anclada en 3% y tasas de interés competitivas). En el año 2000 las cinco compañías más grandes del mundo eran dos automotrices, una de autoservicios, una petrolera y una electrónica: General Motors, Walmart, Exxon Mobil, Ford Motor Company y General Electric (GE). Diez años después, en 2010, Walmart se encaramó al primer lugar del ranking seguido de dos petroleras como: Exxon Mobil y Chevron. En el cuarto lugar aparecía GE y en el quinto Bank of America. Desde hace cinco años, a partir del 2013, las tecnológicas han hecho su aparición en el “top ten” de las empresas más grandes de la revista Fortune. Ese año Apple se coló hasta el sexto lugar. Actualmente Apple es la tercera más grande con ventas por más de 215 mil millones de dólares y un valor de mercado que supera el billón de dólares (trillón en EU). Amazon se ha sumado al selecto club (de dos empresas) del billón de dólares. De los cinco hombres más ricos del mundo, tres han hecho sus fortunas en el negocio tecnológico: Jeff Bezos dueño de Amazon, Bill Gates accionista mayoritario de Microsoft y el joven Mark Zuckerberg, creador de Facebook. De acuerdo al índice Bloomberg, Bezos de 54 años tiene una riqueza de 151 mil millones de dólares; Gates, cuya edad es de 62, amasa 95 mil 300 millones y Zuckerberg de apenas 34 años, detenta una fortuna de 82 mil 800 millones de dólares. El octavo, noveno y décimo lugar de los más ricos del mundo también provienen de la industria tecnológica: Larry Page y Sergey Brin de Alphabet, y Larry Ellison de Oracle. Page de 45 años reporta una fortuna de 57 mil 700 millones de dólares, Brin (44 años) una de 56 mil 200 millones y Ellison (73 años) de 54 mil 800 millones de dólares. En Sonora los empresarios con éxito en la tecnología, vía su comercialización son: Saúl Rojo, de CT Internacional; Alejandro Lozano, de Qualisys y Jorge González, de Compuproveedores. También existen hombres de negocios sonorenses que le están agregando valor a la tecnología como ProAutomation de Daniel Beltrán. SERIE MUNDIAL Un sondeo de la firma encuestadora JVOConsultores reafirma que en Sonora hay más seguidores de Dodgers que de los Medias Rojas, por tanto, los pronósticos locales dan como ganador del Clásico de Octubre a Los Ángeles. Seis de cada 10 sonorenses le apuestan al equipo donde el de Etchohuaquila, Fernando Valenzuela, alcanzó la gloria en 1981. Los restantes cuatro le van a Boston porque son más fans de los equipos de la Liga Americana. El encuentro Dodgers-Medias Rojas se vuelve a presentar 102 años después; en 1916 Boston ganó la Serie en cinco juegos a los Brooklyn Robins (el nombre histórico de los californianos). Los Dodgers se cambiaron de Brooklyn a Los Ángeles en 1958. Dodgers (equipo valuado en 3 mil millones de dólares) detenta seis títulos, pero no gana el campeonato de la Gran Carpa desde 1988 y Boston (valuado en 2 mil 800 millones) suma ocho series mundiales a su favor y tiene una sequía de apenas cinco años. Hoy martes arrancan las hostilidades en el Dodger Stadium y las proyecciones de Nate Silver y su portal FiveThirtyEight, ven ganador de la Serie a Medias Rojas. El 61% de las probabilidades favorecen a Boston, el 39% a Los Ángeles. Pero como el rey de los deportes es “una caja de sorpresas”, Los Ángeles podrían tener doble festejo antes de que concluya el mes: Ganar su séptimo título y celebrar sus 60 años en el Dodger Stadium.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí