Cerro de la campana
Los números del presupuesto federal 2019 ya están perfilados y lo que se sabe es que no habrá aumentos ni nuevos impuestos, no habrá “gasolinazos” y la salud tendrá una atención prioritaria, además de la creación de 100 universidades públicas y obras como la del Tren Maya y las refinerías. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, junto con su futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, están terminando el documento que según se ha anticipado se tendrá en lo general este fin de semana y será afinado por los especialistas para entregarlo al Congreso de la Unión. El paquete económico 2019, que contiene los Criterios Generales de Política Económica, el proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, y la fecha límite que tiene el Gobierno federal para presentarlo es el 15 de diciembre y el Congreso deberá aprobarlo antes del 31 de diciembre. En Sonora también se trabaja en el presupuesto estatal de 2019 en la Secretaría de Hacienda, a cargo de Raúl Navarro Gallegos, y entre uno de los puntos que se ha mencionado están las medidas de reducción del gasto. Lo que se pretende es una disminución del 30% en el gasto corriente en todas las áreas con varias medidas de ahorro y eficiencia porque atender la línea de “apretarse el cinturón”. Los problemas heredados siguen surgiendo en los municipios y de nueva cuenta la alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens, ha denunciado que lo que lo sobran son demandas y lo que falta son recursos pues la administración del presidente municipal anterior, Lorenzo de Cima, no le dejó nada. En forma general, Sara Valle señala que nomás no haya el presupuesto del último cuatrimestre de este año y todo hace indicar que el presupuesto para todo el ejercicio de 2018 se gastó en ocho meses y que incluso no está ni el dinero que corresponde al aguinaldo de los trabajadores. Por lo que se informó están haciendo el conteo de todas las deudas con sus montos porque revisan y siguen apareciendo pasivos, incluso ahora se enfrentan con demandas de 100 ex trabajadores municipales que reclaman liquidaciones que en suma alcanzan los 150 millones de pesos. Los funcionarios municipales e integrantes del Cabildo del puerto, del que por cierto forma parte el ex alcalde, han informado que están revisando a detalle el uso de los recursos en el trienio pasado, así como a presuntas irregularidades detectadas en diferentes áreas y también le están poniendo lupa a distintos contratos. La Caravana Migrante sigue en la agenda del presidente estadounidense Donald Trump, quien sigue levantando polémica con sus declaraciones justo cuando está en la recta final de las elecciones intermedias en Estados Unidos, que se registrarán el martes próximo. Sus mensajes contra la migración le han dado un protagonismo en el proceso electoral estadounidense para renovar las dos cámaras del Congreso, de Diputados y Senadores, en un proceso que muchos ven incierto sobre los resultados que pudieran tener los republicanos y demócratas. A Trump se le ve enfocado en la campaña y lo más reciente que expresó ayer es su advertencia para la Caravana Migrante, que se encuentra en México con más de seis mil centroamericanos, en la que se dice que si los migrantes lanzan piedras contra los soldados estadounidenses desplegados en la frontera, estas serán consideradas “armas de fuego”, por lo que podrán disparar. Esto ha polarizado a los sectores estadounidenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí