Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Cerro de la campana

Las fracturas al interior de las bancadas del Congreso del Estado empiezan a presentarse cuando no han pasado ni dos meses de que se instaló la 62 legislatura local. Los aliados electorales de la coalición Juntos Haremos Historia formada por Morena, PT y PES no lograron mantenerse unidos y Morena pintó ayer su raya con los partidos del Trabajo y Encuentro Social, y además sumaron tres diputados más a su bancada para quedar con trece integrantes. Las legisladoras del PES, Marcia Lorena Camarena Moncada, de Etchojoa, y Yumiko Yerania Palomares Herrera, de Hermosillo, así como el diputado petista Norberto Ortega Torres, de Hermosillo, rompieron con sus grupos parlamentarios para respaldar al proyecto del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desde el Poder Legislativo en Sonora. El dirigente estatal morenista Jacobo Mendoza señala que esta suma a la bancada morenista está sustentada en la Ley y para la coordinadora legislativa de Morena, Ernestina Castro Valenzuela, este movimiento tiene que ver con que sus diputados van en serio contra la corrupción. Y es que una primera prueba de fuego fue durante la votación sobre el personal administrativo del Congreso, cuando los aliados electorales de Morena, PT y PES, votaron distinto, por lo que para la diputada Ernestina Castro es importante que su bancada se mantenga firme en todas las decisiones y votaciones, lo que se garantizará con los trece que ya tienen. Con un fuerte respaldo del Cabildo hermosillense llega al Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) Diana Reyes González, quien será la titular al conseguir 18 votos de 19 posibles, ya que sólo hubo una abstención. Se hace historia en este nombramiento pues hubo un proceso abierto en la selección de aspirantes, en la terna y en una elección del Cabildo, lo que sorprendió en la parte final de este proceso es que la votación de cada integrante fuera en secreto. La propuesta, el perfil académico y profesional, así como la experiencia en gestión cultural de Diana Reyes, convencieron al Cabildo y dejó con cero votos a María Dolores Rodríguez Tepezano y Jesús David Camalich Landavazo, quienes también estaban en la terna. Ahora falta la toma de protesta y arrancar actividades que, de acuerdo al plan de Diana Reyes va hacer un diagnóstico, atender iniciativas vecinales, contribuir a la reconstrucción del tejido social y darle forma al programa de cultura municipal, entre otras acciones. Previo al arranque del Gobierno de Andrés Manuel López, los diputados federales y senadores de Morena se alistan para meter el acelerador y sacar adelante las reformas prioritarias del hoy Presidente electo de México. Así que siguen semanas de intenso trabajo para poner a discusión, dictaminar y votar antes del primero de diciembre próximo proyectos como la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, que tendrá como titular al sonorense, el senador Alfonso Durazo Montaño. En la agenda de iniciativas también están el dar más las facultades a Hacienda, los coordinadores federales en los estados o también llamados “superdelegados”, la Ley del IMSS, la creación del Instituto de Pueblos Indígenas, entre otras. Por cierto, el Frente Nacional por la Familia le pidió ayer al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que frene las iniciativas de Morena que buscan legalizar el aborto en el País y como apoyo le dejaron en su casa de transición 165 mil firmas que están en contra de esa propuesta, además solicitaron que no se legalicen las drogas ni que se apruebe la eutanasia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados