Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Cerro de la campana

Un territorio “caliente” con homicidios al por mayor, “levantados” en Cajeme, la operación de comandos armados, robos de auto a punta de pistola, feminicidios y balaceras debe dar un sentido de urgencia para designar a los próximos titulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública. Son datos de los últimos días: Nueve asesinados en menos de 24 horas en Ciudad Obregón, padre e hijo “levantados” en Cajeme, el homicidio de una mujer dentro de su hogar en Guaymas, un hombre asesinado en su casa por un grupo armado y una dama despojada con arma de fuego en Hermosillo. Para la FGJE ya hay 40 aspirantes y el trabajo intenso le espera a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado del PES, Jesús Alonso Montes Piña, para tener esa lista de al menos cinco candidatos que deberá aprobarse con las dos terceras partes del Congreso. En esta etapa son los diputados los responsables de seleccionar a los mejores perfiles para asegurar que el próximo fiscal haga valer el Estado de Derecho y combata la impunidad. Es su primera prueba de fuego de compromiso con los sonorenses, lo que hagan o dejen de hacer marcará a esta 62 legislatura local. El avance de la caravana migrante de centroamericanos ha acrecentado la tensión política y social en México y ha alertado a los estados fronterizos como Sonora por las implicaciones que tiene. Este movimiento migratorio, mayor al de marzo pasado, tiene gran impacto porque se habla de 14 mil familias de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países dispuestas a seguir caminando juntas hasta llegar a la frontera con Estados Unidos. Los 33 ombudsman de Derechos Humanos de México -32 estatales y el comisionado nacional- solicitan respeto y trato digno a las autoridades de los tres niveles de Gobierno y las organizaciones sociales piden apoyo para ayudar a esta población vulnerable, pero también están las autoridades que reconocen que este movimiento rebasa la capacidad de atención, como lo dijo la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano. Cuando está a punto de cerrar su Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto se enfrenta ante este nuevo reto al que ha respondido diciendo que sólo aceptarán a los migrantes que estén en situación legal en el País, mientras el presidente Donald Trump declara que hay “emergencia nacional” y ha amenazado con tomar acciones contra las naciones expulsoras de migrantes, en medio de las elecciones estadounidenses. Las campañas a favor y en contra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CdMx se han intensificado ahora que está por arrancar la consulta nacional este jueves, que será hasta el domingo. Las opciones son dos: Reacondicionar el aeropuerto actual y el de Toluca, y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, o continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual. Dentro de los 538 municipios del País entraron ocho de Sonora: Hermosillo, San Luis Río Colorado, Ciudad Obregón, Navojoa, Guaymas, Agua Prieta, Caborca y Nogales, donde habrá 23 centros de votación. Quien se lanzó a defender el NAIM es el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, así como también las cámaras empresariales y hasta hubo una propuesta del sector aeronáutico para levantar una encuesta en los aeropuertos con los usuarios de estas instalaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados