Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Cerro de la campana

El Congreso del Estado analizará este día la Cuenta Pública del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2017 y las de los 72 municipios, por lo que se espera que en el Pleno haya discusiones y señalamientos. Y es que como cada análisis de las cuentas públicas, los diputados aprovechan para resaltar las acciones del Gobierno en turno y otros, para citar los errores y lo que no se hizo. Será una prueba de fuego para la actual Legislatura porque la mayoría de sus integrantes no tiene la experiencia ni la “vagancia” política de otros. Los legisladores están citados a las 11:00 horas y el orden del día consta de siete puntos, el cinco y el seis se refieren a los informes de las cuentas públicas. Cabe destacar que en esta sesión se le dará trámite oficial a la convocatoria pública para la designación del fiscal general de Justicia del Estado de Sonora. Fue el diputado Javier Duarte Flores quien adelantó qué 17 ayuntamientos están reprobados en el manejo de los recursos, entre ellos Cananea, Bacanora, Baviácora, Aconchi, Bácum, Naco, Empalme, Nogales y Arizpe. Hay 55 cuentas públicas que sí fueron aprobadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización. La Comisión de Fiscalización ya sesionó y validó el trabajo que hizo el ISAF, que realizó 672 auditorías públicas a un total de 154 dependencias y organismos, entre los que destaca la fiscalización realizada por primera vez a quince sindicatos y 26 asociaciones civiles. Entonces hay que esperar mensajes a favor y en contra de los diferentes grupos parlamentarios. Cuando menos hasta ayer concesionarios del transporte de Hermosillo no habían acudido al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado para tratar de debatir el decreto que llevó al Gobierno a hacerse cargo del servicio público de pasaje en la capital del Estado. El 6 de octubre, en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, se publicó el decreto que establecía, entre otros detalles, que tenían quince días hábiles para acudir a esta instancia. Se habla de negociaciones entre concesionarios que estaban dentro de la desaparecida empresa Sictuhsa, pero no se tiene información al respecto. Fue Medardo Chávez Sánchez, vicepresidente de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano (Sictuhsa), el que adelantó que pelearían en tribunales. El decreto refiere que la Secretaría de Hacienda estatal pagaría la indemnización a los concesionarios propietarios de las unidades, y que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) se haría cargo de la operación del servicio. Fueron poco más de 200 camiones urbanos que fueron removidos de las instalaciones de Sictuhsa el domingo 7 de octubre, con la presencia de la Policía Estatal de Seguridad Pública. Todavía no inicia la discusión a detalle del Presupuesto de Egresos que se ejercerá en 2019 y ya el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó que buscarán desaparecer el Ramo 23. Y es que para el legislador dice que no hay claridad en los recursos que a éste se destinan, lo que ha desprestigiado a la Cámara de Diputados. Habla de realizar una reingeniería presupuestal, es decir, rescatar programas como el Fonden (Fondo de Desastres Naturales). Lo que se ha dicho es que van a privilegiar la inversión social, de infraestructura, programas para jóvenes, adultos mayores, becas para estudiantes, la reactivación del campo, el establecer una zona libre en la frontera. Ya se imagina cómo se pondrá la discusión entre los diputados y senadores, será de pronóstico reservado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados