Cerro de la campana
Ni duda cabe que el Congreso del Estado y el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora tendrán mucho trabajo en los próximos días, pues tienen la gran responsabilidad de nombrar a los que serán los titulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública. El viernes en la noche el fiscal Rodolfo Montes de Oca Mena y el secretario de Seguridad, Adolfo García Morales, renunciaron a sus cargos y así lo comunicaron a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. En este contexto, la titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo y al mismo Comité Ciudadano para que inicien cuanto antes los procedimientos para los nombramientos. Para Pavlovich Arellano es indispensable hacerlo ante la necesidad de contar con titulares en estas áreas que son fundamentales y claves en el Estado. Hay confianza en el Congreso del Estado de parte de la Gobernadora, aunque tienen algunos pendientes por sacar adelante todavía. Y los diputados ya adelantaron los perfiles que buscarán: Personas preparadas, honestas y sin compromisos. Tendrán que acelerar el paso para elegir a cinco candidatos, pues tendrán también la responsabilidad de los presupuestos y otros detalles. El Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Estado tendrá más presión porque tiene el compromiso de participar en la designación de los dos cargos. Dependencias y organismos autónomos trabajan ya el presupuesto que habrán de ejercer el próximo año, y en este escenario el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ya aprobó los recursos con los que operará. El anteproyecto de Presupuesto de Egresos asciende a la cantidad de 344 millones 116 mil 976.64 pesos, mismo que será remitido al Ejecutivo estatal para su consideración. El consejero Daniel Rodarte Ramírez, durante la sesión del pasado viernes, hizo una propuesta que fue arropada por la mayoría de sus compañeros: Que se implementaran políticas de austeridad. Antes de su aprobación hubo una discusión de este punto en donde participaron Claudia Ruiz Reséndez, Daniel Núñez Santos y de la misma consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. El presupuesto original era de 344 millones 567 mil 780 pesos, pero hubo una reducción después de una propuesta. El organismo señala que el proyecto contempla los recursos que serán necesarios para el desarrollo de las actividades ordinarias, así como para atender lo relativo a la prerrogativa de financiamiento público para los partidos políticos. La mayor parte del presupuesto de egresos será para el rubro de servicios personales, con una cantidad que asciende a 142 millones 94 mil pesos. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a través de las redes sociales, hizo circular un boletín en el que se hace un llamado a los 72 municipios sonorenses a no contratar personal que se halle bajo conflicto de interés. Esta convocatoria se da luego de los casos que se han denunciado en algunos municipios como Guaymas y San Luis Río Colorado, ambos gobernados por la coalición Juntos Haremos Historia que forman Morena, PT y Encuentro Social. Les hace ver que pueden caer en faltas administrativas graves de la Ley Estatal de Responsabilidades, y llama a que se formen los órganos internos de control y evaluación gubernamental para que se prevengan actos de corrupción y se documenten los casos ya denunciados públicamente. El organismo que encabeza Aarón Grageda Bustamante se coordina con los ayuntamientos para capacitar a los alcaldes y otros funcionarios en las leyes que los rigen y así eviten problemas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí