Cerro de la campana
Otro round se espera en el Congreso del Estado porque ahora inicia la repartición de las seis comisiones legislativas clave donde se toman decisiones de impacto sobre los presupuestos, la fiscalización y la vida municipal. Y es que aunque ya está en el orden del día de la sesión de hoy el punto para la aprobación de la integración de esas comisiones, aparecen sin el nombre de los diputados que las presidirán o serán secretarios cuando debieran tenerlos porque se supone que la gaceta parlamentaria deben estar el contenido completo de lo que se verán en la sala de Plenos. Esas comisiones son la de Gobernación y Puntos Constitucionales, las dos de Hacienda, Primera y Segunda; la de Justicia y Derechos Humanos, Presupuestos y Asuntos Municipales, así como la de Fiscalización. Hasta tarde estuvieron los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), formada por Ernestina Castro (Morena), Alonso Montes Piña (PES), Rodolfo Lizárraga (PT), Rogelio Díaz Brown (PRI), Gildardo Real (PAN) y Fermín Trujillo (Panal) sin que se conociera si hubo algún acuerdo para la asignación de presidencias. Después de la intensa sesión del martes, cuando los legisladores tuvieron un acalorado debate y rechazaron la propuesta de Morena para los nuevos funcionarios del Congreso, que relevarían a los 16 trabajadores separados de sus cargos, hay expectativas hoy para conocer si hubo negociación o acuerdo o de nuevo se encenderán los ánimos. Quien observa una situación política intensa en Sonora es el ex gobernador Manlio Fabio Beltrones Rivera, que muestra su confianza en que todos los actores se podrán poner de acuerdo. El político sonorense y su esposa Sylvia Sánchez de Beltrones visitaron ayer el tradicional bazar de la Fundación Beltrones, donde estaba muy activa su hija la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, quien preside esta organización que trabaja en la prevención del cáncer de la mujer. Beltrones Rivera dice estar dedicado a su consultoría sin apartarse de la política porque como consejero nacional del tricolor sigue muy atento al futuro del PRI, partido que, por cierto, el año próximo cumplirá 90 años. A poco menos de dos meses de que inicie el Gobierno federal con Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, el ex dirigente nacional del PRI expuso que le desea mucha suerte a la próxima administración y también que le vaya bien a Sonora. Ahora son los porcicultores del Estado son los que están llamando a las autoridades estatales a atender lo que ocurre con la planta de sacrificio y corte de puerco, Ricer, que desde el 16 de septiembre pasado está paralizada. Para el presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, Manuel Santini Ibarra, el sector en Sonora está al borde la crisis porque los productores no han podido entregar cerca de 14 mil puercos y se está hacinando en las granjas, donde corre el riesgo de que se presenten epidemias; lo que afectaría no sólo en lo económico, sino en los avances sanitarios que se han conseguido a lo largo de los años. Hay preocupación, no sólo en el interior de esa empresa que surte al mercado nacional y exporta a Japón, sino también del empresariado porque no se ha podido resolver el conflicto intersindical que, aseguran, ha provocado paros ilegales y bloqueos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí