Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / CFE

Aunque el subsidio de verano de la CFE ya terminó, el calor seguirá todavía muy fuerte, por lo que el uso del aire acondicionado hará que el recibo de la luz sea mucho más caro

Se recomendó a los hogares tener especial cuidado con el consumo eléctrico, especialmente con el uso de aires acondicionados.

Aunque el subsidio de verano de la CFE ya terminó, el calor seguirá todavía muy fuerte, por lo que el uso del aire acondicionado hará que el recibo de la luz sea mucho más caro

HERMOSILLO, Sonora.-El subsidio a la tarifa de verano de la CFE concluyó el 31 de octubre, por lo que desde el 1 de noviembre entró en vigor la tarifa regular de invierno.

El ajuste llega justo cuando Sonora continúa con temperaturas altas, especialmente en Hermosillo, donde el termómetro se mantendrá cerca de los 39 °C, según la Conagua Sonora.

Ignacio Peinado Luna, representante de la Unión de Usuarios, pidió a los hogares tener especial cuidado con el consumo eléctrico, especialmente con el uso de aires acondicionados.

¿Por qué el fin del subsidio preocupa si el calor continúa?

Aunque el subsidio terminó, las temperaturas todavía no bajan lo suficiente en gran parte del estado.

Razones por las que debes vigilar tu consumo:

  • El uso de aire acondicionado con calor extremo puede rebasar fácilmente los 400 kW permitidos en invierno.
  • Rebasar ese límite triplica el costo por kilowatt.
  • Las tarifas de invierno son más estrictas y elevan el costo final aun sin cambios fuertes en el clima.

¿Cómo quedó la tarifa vigente desde el 1 de noviembre?

Durante el invierno, del 1 de noviembre al 31 de marzo, aplican límites más bajos en el subsidio:

Comparación entre verano e invierno

  • Verano (tarifa 1F): subsidio hasta 5 mil kW.
  • Invierno: subsidio solo hasta 400 kW.

Precios de la energía en invierno

  • De 1 a 150 kW: $1.00 por kW.
  • De 151 a 400 kW: $1.30 por kW.
  • A partir de 401 kW: $3.80 por kW.

Rebasar los 400 kW puede triplicar el monto del recibo.

¿Qué propuso la Unión de Usuarios?

Peinado Luna explicó que se busca ampliar el margen de consumo permitido durante el invierno para proteger a la población en temporadas de calor prolongado.

Desde la Unión estamos luchando para que sea un derecho humano a la energía eléctrica y se amplíe la tarifa de invierno de 400 a mil 200 kilowatts para tener un mayor margen durante el invierno en noviembre para poder seguir haciendo frente a las altas temperatura en esta temporada”, expuso.

Así estará el clima en Hermosillo durante los próximos días

La Conagua Sonora confirmó que Hermosillo será uno de los municipios con mayor calor esta semana. El ambiente será caluroso durante el día y fresco por las noches.

Condiciones generales de la semana

  • Cielos mayormente despejados.
  • Humedad relativa cercana al 50% en las mañanas.
  • Rayos UV de 8 a 11, considerados altos.
  • Vientos de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 25 km/h.
  • Sin probabilidad de lluvia.
La Conagua Sonora confirmó que Hermosillo será uno de los municipios con mayor calor esta semana.

Pronóstico detallado para Hermosillo

Miércoles 5 de noviembre

  • Máxima: 39°C
  • Mínima: 17°C
  • Lluvia: 0%

Jueves 6 de noviembre

  • Máxima: 38°C
  • Mínima: 15°C
  • Lluvia: 0%

Viernes 7 de noviembre

  • Máxima: 36°C
  • Mínima: 15°C
  • Lluvia: 0%

Ayer, la ciudad amaneció con 19°C, humedad del 50% y una máxima de 38.5°C.

¿Cuándo bajarán las temperaturas?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un nuevo frente frío podría ingresar al estado durante el fin de semana.

Gilberto Lagarda Vásquez, especialista técnico de la Conagua Sonora, explicó que los cambios serán moderados:

En el Estado de Sonora tenemos condiciones estables, sin muchos cambios importantes en las temperaturas. Nos indica el SMN que esto se va a mantener, por lo menos de aquí hasta el viernes, ya que hay posibilidades de que un frente frío se acerque al Estado”.

El especialista aclaró que, aun con el frente frío, las máximas seguirán entre 35 °C y 40 °C en las zonas más cálidas.

Te puede interesar: CFE recomienda estas medidas para ahorrar electricidad en el hogar, en el marco de la terminación del subsidio al recibo de luz

Consejos prácticos para evitar recibos elevados

  • Evita encender el aire acondicionado hasta que bajen las temperaturas.
  • Aprovecha ventilación natural y corrientes de aire.
  • Verifica el consumo mensual en tu recibo o aplicación de CFE.
  • Desconecta aparatos que no utilices.
  • Mantén puertas y ventanas bien cerradas cuando utilices ventiladores.
  • Considera focos LED y electrodomésticos eficientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados