Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Jornada laboral

Canaco en contra de reducir jornada laboral a 40 horas: advierte sobre aumento de precios

El sector comercial se alista para dialogar con diputados sobre los impactos de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Canaco en contra de reducir jornada laboral a 40 horas: advierte sobre aumento de precios

HERMOSILLO, Sonora.- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana va a encarecer los precios de los productos, elevará la carga de impuestos en los empresarios y los trabajadores seguirán laborando 48 horas, señaló Javier Moreno Durán.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) resaltó que el sector comercial está en contra de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Subrayó que mañana se reunirá la Concanaco con diputados federales para analizar este tema que considera va a repercutir de forma directa al sector productivo por el incremento en los pagos de Infonavit, IMSS, ISR y otros, y en el consumidor por el alza de precios en productos.

Creo que no es conveniente para el comerciante ni para el consumidor tampoco, porque tienes que prepararte con más trabajadores y a final de cuenta se va a encarecer los productos para poder pagar las ocho horas que dejen de trabajar los empleados y que va a cubrir otra persona”, puntualizó.

Las empresas que tienen más de 100 empleados, dijo, serán los más afectados con esta medida que pretenden que arranque de forma escalonada en el 2026, porque se van a tener que contratar más personal o pagarle horas extras a los que ya están.

La gente dice que quieren estar más tiempo en su casa para estar más con la familia, ojalá y fuera así, pero pues la verdad que mucha gente prefiere estar trabajando y generando, y van a empezar a trabajar horas extras, van a trabajar las mismas 48 horas para generar más y se va a encarecer lo que vamos a vender, ese va a ser el problema”, puntualizó.

Te puede interesar: Aumento de IEPS a refrescos y cigarros, los nuevos aranceles a China, alzas en trámites y Gas LP harán que el 2026 arranque con una inflación y una “cuesta de enero” más severas, afectando a todos los mexicanos, advierten economistas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados