Cerro de La Campana
La propuesta de Hermosillo como una ciudad solar, inteligente y sostenible es impulsada con estrategias municipales y desde el Foro Mundial de Energía Solar

La propuesta de Hermosillo como una ciudad solar, inteligente y sostenible es impulsada con estrategias municipales y desde el Foro Mundial de Energía Solar donde se exponen experiencias y visiones de voces líderes a nivel global como la de Steve Wozniak.
Con un auditorio lleno arrancó este encuentro de dos días con la participación de estudiantes, empresarios, autoridades y expertos, que inició con la charla de
Wozniak, cofundador de Apple y creador de la computadora personal, y el alcalde Antonio Astiazarán, quien ha promovido este evento durante cuatro años.
Por cierto, el mismo revuelo que causó en 2014 cuando visitó Hermosillo se vio ayer al ser recibido principalmente por los jóvenes como el “rockstar” de la tecnología solicitado para autógrafos y fotos; y entre lo que platicó de su inquietud por las ciencias, la Inteligencia Artificial y cómo considera que la tecnología debe estar al servicio de las personas, pero también su comentario sobre Hermosillo cuando destacó la transformación que observa hacia una ciudad solar.
Esta cuarta edición del foro es organizada por la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo, dirigida por Carla Neudert, y por el Cluster de Energía Sonora, presidido por José Eduardo Robledo.
La asistencia de más de mil 500 asistentes a este foro muestra el interés de la comunidad en conocer soluciones creativas e innovadoras a los retos de la ciudad con la perspectiva de quienes lideran proyectos o desarrollos exitosos a nivel mundial.
Un alivio para el sector ganadero de Sonora, Coahuila y Durango es el apoyo de recursos que asegura la presidenta Claudia Sheinbaum han empezado a fluir para que los productores puedan destinarlo a la adquisición y engorda de ganado.
Sin embargo, es apenas una “aspirina” frente al duro golpe económico que enfrentan con la paralización de exportaciones del ganado por el cierre de la frontera de Estados Unidos por la detección de gusano barrenador en varios estados del País.
Los ganaderos del Norte están preocupados por el avance de la plaga porque primero estaba presente en el Sureste mexicano hasta que recientemente se detectaron casos en Nuevo León y en Querétaro.
El Gobierno federal destaca que hay avances y que se alistan los nuevos Centros Integrales de Producción de Carne, mientras que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, exige resultados y los productores estadounidenses han señalado que el control del brote del gusano barrenador en México ha sido insuficiente.
El reconocimiento del secretario Marcelo Ebrard de que en Estados Unidos hay expectación por la reforma judicial de México y qué sucederá con este nuevo modelo con jueces electos por el voto popular.
Lo que percibe el funcionario federal, como dijo en una entrevista, es que hay una actitud de ver qué pasa con esta reforma para ver si funciona o no, pero que no ha recibido quejas formales de preocupación de los socios en el T-MEC.
Hay quienes han planteado que sí existe cautela en Washington y refieren que en la Junta Independiente de Expertos Laborales sobre México del Congreso de Estados Unidos se advirtió que el desempeño de jueces sin experiencia podría significar riesgos con los compromisos de México en el tratado trilateral.
Los que saben señalan que lo expuesto en esa junta es una señal de que se observa al sistema judicial del País por los fallos judiciales que afecten sus intereses comerciales o laborales binacionales, pero no sólo los sectores estadounidenses están a la expectativa sino también en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí