Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Covid-19

Casos de Covid-19 en Nogales y Hermosillo registran repunte al 100%, advierte infectólogo

Esta presencia del virus se empezó a notar sobre todo desde el puente del 16 de septiembre, señala.

Casos de Covid-19 en Nogales y Hermosillo registran repunte al 100%, advierte infectólogo

NOGALES, Sonora. — En las últimas semanas, Nogales y Hermosillo han registrado un repunte significativo en los casos de Covid-19, superior al 100%, afirmó Alejandro González Mares, infectólogo de instituciones públicas y privadas.

El incremento de casos no es aislado; hemos identificado un aumento de 400 a 500% respecto a los números que veíamos en agosto”, informó el especialista.

Esta presencia del virus se empezó a notar sobre todo desde el puente del 16 de septiembre, añadió.

Variante Frankenstein, del Covid

Debido a los síntomas que la mayoría de los pacientes presentan, y un incremento de hasta el 80% de casos notificado en Estados Unidos, el médico consideró que se pueden tratar de casos generados por la nueva subvariante estratus, también llamada subvariante “Frankenstein”.

Esta subvariante es una mutación que surgió a partir de dos subvariantes previas; aunque genera síntomas leves, su alta transmisibilidad está provocando un aumento de contagios”, explicó.

Entre los síntomas que se han presentado destacan tos seca, fiebre, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos, diarrea y cambios en la voz, que en algunos casos se han confundido con laringotraqueitis, propia de la temporada de verano.

González Mares enfatizó ennla relevancia de realizar pruebas para identificar casos positivos y evitar la propagación, que si bien ya no es tan agresiva, puede seguir generando casos graves en personas con condiciones de riesgo.

“Las pruebas son fundamentales para controlar la propagación del virus y evitar brotes más grandes”, indicó.

Deben ser pruebas principalmente de antígeno nasal, porque otras pruebas como PCR o anticuerpos pueden no siempre ser efectivas” dijo.

Aunque la mayoría de la población ya está vacunada, el especialista hizo un llamado a reforzar cuidados, especialmente entre personas con factores de riesgo como diabéticos, adultos mayores y embarazadas.

El uso de mascarillas de alta eficiencia en áreas de alta propagación lavado frecuente de manos y la etiqueta al estornudar siguen siendo medidas clave para evitar contagios.

La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta para evitar complicaciones y proteger a los más vulnerables”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados