IMSS, Issste y CFE destinan recursos a obras estratégicas en Sonora
Sonora recibirá recursos para hospitales en Guaymas, Navojoa y San Luis, además de proyectos estratégicos de la CFE en generación y transmisión eléctrica.

MÉXICO.- El presupuesto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) contempla 50 millones de pesos para la “Ampliación y remodelación de la CH Guaymas”.
Mientras que el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene previsto invertir en varios proyectos en Sonora.
Uno de ellos es la “Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 38 (con incremento de cuatro consultorios de medicina familiar) en San Luis Río Colorado, Sonora” con un monto de 2 millones 640 mil pesos.
Para el Nuevo Hospital General de Zona de 90 camas, en Navojoa, el IMSS invertirá el próximo año 186 millones 616 mil pesos.
Además de 19.8 millones de pesos para “Estudios de preinversión para la construcción de un nuevo Hospital General de Zona, de 120 camas, en sustitución del HGZ No. 4 en Guaymas”.
Para la “Construcción de un nuevo Hospital General de Zona, de 120 camas, en sustitución del Hospital General de Subzona No. 12 en San Luis Río Colorado” el IMSS invertirá casi mil 62 millones de pesos.
PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CFE
La Comisión Nacional de Electricidad (CFE) etiquetó recursos para varios proyectos en Sonora.
P Agua Prieta II (con campo solar) se destinarán 530.8 millones de pesos; para la Red de transmisión asociada a la CC Agua Prieta II, 9.4 millones de pesos; y para la Transformación de Guaymas,11.3 millones de pesos.
La Red de Transmisión Asociada al CC Empalme I cuenta con 100.4 millones de pesos; Empalme II, 350.9 millones de pesos; la Red de Transmisión Asociada al CC Empalme II, 80.6 millones de pesos y para el Mantenimiento 2021-2025 de la Central Ciclo Combinado Empalme Paquete II un total 35.6 millones de pesos.
La Comisión prevé invertir en el Mantenimiento 2021-2025 de la Central Termoeléctrica Puerto Libertad un total de 215.2 millones de pesos; en el Mantenimiento 2021-2025 de la Central Hidroeléctrica Oviáchic, 401 millones de pesos.
Para el Programa de Mantenimiento C.C.C. Agua Prieta II se invertirá 507.8 millones de pesos; en el Programa de Mantenimiento C.C.C. Empalme I, 307 millones de pesos; y para el Programa de Mantenimiento C.C.C. Empalme II, 201.
El Programa de Mantenimiento C.C.C. Hermosillo cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos; el
Programa de Mantenimiento C.T. Puerto Libertad, de 400.
Guaymas Centro Banco 1 tiene asignado 69 millones de pesos; Tutuli Banco 1, 67.5; y el Programa de Mantenimiento C.H. Plutarco Elías Calles (El Novillo) un total de 63.7 millones de pesos.
La CFE destinó fondos para la Solución a las Restricciones de Capacidad de Transmisión en Cables Subterráneos del Noroeste por un total de 72 millones de pesos y como parte del programa para el “Incremento en la capacidad de transformación en la Zona Hermosillo” el próximo año se invertirá 10.6 millones de los 489.6 millones que costará en total.
APORTACIONES FEDERALES
Sonora recibirá vía Aportaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios el próximo año 19 mil 756 millones 435 mil 928 pesos de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
El año pasado, a la entidad se le asignaron 20 mil 191 millones 896 mil 556 pesos, 508 millones 841 mil 150 pesos menos que en 2024.
De acuerdo con el PPEF 2026 que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, en el gasto programable del Ramo 33 hay una disminución respecto al año pasado de 435 millones 460 mil 628 pesos.
En total, el PPEF 2026 contempla 1.041 billones de pesos en aportaciones federales para todos los estados del País.
Estado de México, Veracruz y Chiapas son las entidades que más aportaciones recibirán, pues el primero supera los 98 mil millones de pesos; el segundo los 70 mil millones y el tercero los 68 mil millones de pesos.
APORTACIONES POR FONDO
En el rubro de fondos, la entidad recibirá para el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 12 mil 410 millones de pesos; para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), 859.8 millones de pesos, y para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) un total de mil 177 millones de pesos.
El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) recibirá 3 mil 144 millones de pesos.
Mientras que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) obtendrá 364.5 millones de pesos y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta), 470.7 millones de pesos.
Para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef) se destinarán mil 328 millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE aprueba casi 8 millones de pesos para partidos políticos en 2026; Morena recibirá un tercio del presupuesto
¿Cuánto tendría que cooperar cada mexicano si quisiéramos traer a Cristiano Ronaldo a la Liga MX, y en qué equipo estaría?
Presupuesto 2026: menos recursos para Fondo de Cultura Económica y Canal Once
Obras privadas e industriales sostienen actividad en Tijuana