Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Economia en Sonora

Crece a 43.7% trabajadores de Sonora en sector informal

El Inegi hizo un comparativo entre el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2024

Crece a 43.7% trabajadores de Sonora en sector informal

HERMOSILLO, Sonora.- La informalidad en Sonora pasó del 40.4% al 43.7% en el segundo trimestre del 2025 con relación al mismo periodo del año pasado, impulsado por el sector comercial y de servicios.

De abril a junio del año en curso, en el Estado la población económicamente activa fue de un millón 500 mil personas y en el empleo informal se reportaron a 639 mil, lo que significan 33 mil más que la misma fecha del 2024.

En las mujeres la ocupación informal sumó a 294 mil contra 260 mil del año anterior, mientras que en los hombres fue de 345 mil y en el 2024 cerró con 346 mil.

El economista Luis Núñez Noriega explicó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, la tasa de informalidad subió en el Estado por la expansión del comercio y los servicios.

Apuntó que en estos sectores predominan los trabajos sin contrato ni seguridad social, derivado de los altos costos de la contratación formal, la necesidad de ingresos adicionales ante el encarecimiento de la vida y la facilidad del autoempleo.

Todo eso ha llevado a que la informalidad crezca más rápido que el empleo formal, consolidándose como la principal vía de inserción laboral para millones de mexicanos”, puntualizó.

Estas cifras, opinó, evidencian que el dinamismo del mercado laboral se da principalmente en condiciones de informalidad, y al comparar el segundo trimestre de 2024, la población ocupada aumentó en 34 mil con respecto al segundo semestre del año pasado, es decir, el incremento lo absorbió mayormente el sector informal.

EVOLUCIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR LABORAL DE SONORA

Datos sobre informalidad en el sector laboral de Sonora

  • Enero – marzo 2024: 40.8%
  • Enero – marzo 2025: 40.4%
  • Abril – junio 2024: 40.4%
  • Abril – junio 2025: 40.4%
  • Julio – septiembre 2024: 39.0%
  • Julio – septiembre 2025: 38.6%
  • Octubre – diciembre 2024: 43.7%
  • Octubre – diciembre 2025:

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Inegi.

Te puede interesar: Sueldo promedio en trabajos informales: ¿Se gana más que en un empleo formal?

CRECE EL PERSONAL OCUPADO, PERO ES INFORMAL: FECANACO SONORA

El crecimiento en la informalidad en Sonora y en México es un reflejo de que la economía no está bien en el País, dijo Martín Zalazar, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en la entidad.

El empresario apuntó que en la actualidad no encuentran otra forma de emplearse pese a que no gozan de beneficios sociales y están en un estado de vulnerabilidad con respecto a un trabajo de un negocio formal.

Indicó que en los resultados de la ENOE del segundo trimestre del 2025 se observó que hubo un incremento en el personal ocupado, pero esto ocurrió en la informalidad.

Efectivamente creció el personal ocupado pero en la informalidad, lo cual no es buena noticia ya que un negocio informal crece de una manera irregular, al margen de la ley...”, externó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados