“No hay un manejo adecuado de las colillas de cigarro en los establecimientos”, denuncia colectivo
Señalan que colillas tóxicas dañan mantos acuíferos y ecosistemas marinos; llaman a usar recipientes cerrados para su correcto desecho.

HERMOSILLO, SONORA. 31 DE JULIO DE 2025.- Pamela Ibarra, representante de la asociación Cultura Verde Hermosillo, hizo un llamado a las autoridades estatales para que vigilen el cumplimiento de la Ley de Protección Ciudadana contra los Efectos Nocivos del Tabaco, pues, a dos años de su entrada en vigor, no hay un manejo adecuado de las colillas de cigarro en los establecimientos.
Hay una ley vigente, ya tiene dos años, y les pedimos a las instituciones y empresas que, si permiten fumar, cumplan con los procedimientos que se establecen en esta ley, como contar con un contenedor de colillas que se cierre y no esté generando toda esa contaminación"
“Invitamos a que no se permita fumar donde haya muchas personas: en parques no se debe permitir fumar, en estadios, en playas... Ojalá que las instituciones encargadas de cuidar esto verdaderamente lo hagan y vigilen que no siga sucediendo, porque hay un reglamento que lo impide”, reiteró.
Señaló que la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes) son las instancias responsables de vigilar que las personas no fumen en espacios públicos.
En cuanto a la vigilancia del correcto desecho de las colillas de cigarro, corresponde a la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sonora (Coesprisson) regular su cumplimiento, para que ningún restaurante o empresa prestadora de servicios haga un mal manejo de este contaminante.
Una sola colilla contamina 50 litros de agua. Es muy importante mencionarlo, porque contiene arsénico, nicotina, plomo y diversas sustancias dañinas que se filtran a los mantos acuíferos, y por eso hay muchos tipos de cáncer en Sonora"
“Si llega al océano, una sola colilla tarda en degradarse más de 12 años. Si se producen tres millones de colillas diarias en Hermosillo, imagínense la afectación. Es un daño a todo el ecosistema marino. Los peces se las comen, y de ahí llega a nosotros, porque aunque no fumemos, nos comemos esa contaminación”, subrayó.
A la ciudadanía le recordó que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.
“Debemos empezar a cuidar más que nunca el planeta, porque ya sabemos que sí hay un límite”, argumentó.
Por ello, hizo un llamado a no tirar las colillas de cigarro en la calle y a usar herramientas como botellas o contenedores cerrados para guardarlas y luego desecharlas en un lugar adecuado.
El procedimiento es sencillo: las colillas deben desecharse en un recipiente cerrado, de preferencia hermético. Una vez que se llena, se deposita en una cubeta de pintura grande; cuando esta esté completa, se sella y se manda al ecoprocesamiento, a la recicladora, y ellos harán lo propio”, explicó Pamela Ibarra, de Cultura Verde.
Tal vez te interese: Grupo Healy se posiciona en lugar 8 en audiencia digital en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí